Perú21: periodismo, redes sociales y más de tres años de aprendizaje sobre cómo ejercer esta profesión

Descripción del Articulo

El periodismo es de aquellas profesiones que no se caracteriza por ejercerse en una carpeta o en un monitor de computadora. Quienes se dedican a esta noble labor desde hace medio siglo atrás, pueden dar fe de que los textos y las fotos periodísticas no se conseguían en un minuto gracias a Google. Lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Daza Mendives, Diego Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26332
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/26332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo
Prensa
Periodismo de opinión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
id UUPN_39092fe5fdb7fa4fd3f63f490ad5a5c3
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26332
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Perú21: periodismo, redes sociales y más de tres años de aprendizaje sobre cómo ejercer esta profesión
title Perú21: periodismo, redes sociales y más de tres años de aprendizaje sobre cómo ejercer esta profesión
spellingShingle Perú21: periodismo, redes sociales y más de tres años de aprendizaje sobre cómo ejercer esta profesión
Daza Mendives, Diego Daniel
Periodismo
Prensa
Periodismo de opinión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
title_short Perú21: periodismo, redes sociales y más de tres años de aprendizaje sobre cómo ejercer esta profesión
title_full Perú21: periodismo, redes sociales y más de tres años de aprendizaje sobre cómo ejercer esta profesión
title_fullStr Perú21: periodismo, redes sociales y más de tres años de aprendizaje sobre cómo ejercer esta profesión
title_full_unstemmed Perú21: periodismo, redes sociales y más de tres años de aprendizaje sobre cómo ejercer esta profesión
title_sort Perú21: periodismo, redes sociales y más de tres años de aprendizaje sobre cómo ejercer esta profesión
author Daza Mendives, Diego Daniel
author_facet Daza Mendives, Diego Daniel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Requena Portella, Troy
dc.contributor.author.fl_str_mv Daza Mendives, Diego Daniel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Periodismo
Prensa
Periodismo de opinión
topic Periodismo
Prensa
Periodismo de opinión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
description El periodismo es de aquellas profesiones que no se caracteriza por ejercerse en una carpeta o en un monitor de computadora. Quienes se dedican a esta noble labor desde hace medio siglo atrás, pueden dar fe de que los textos y las fotos periodísticas no se conseguían en un minuto gracias a Google. Los testimonios, los hechos, las imágenes tomadas en el momento preciso se obtenían fuera de la redacción del medio informativo donde se laboraba. Este lugar solo servía como la cocina en la cual el chef (el periodista) llegaba y preparaba lo mejor para sus comensales (lectores) luego de haber recogido y seleccionado del exterior los ingredientes más exquisitos y relevantes. Después de la revolución informática del siglo XXI y del uso necesario de Internet gracias a la globalización, esta esencia -la cual distinguió por mucho tiempo al periodismo de las demás profesiones- empezó a desvanecerse. Ocurrió entonces que los reporteros veteranos se toparon con el argumento perfecto para criticar a los sitios web de los periódicos, radios o cadenas de televisión. ¿Por qué? Varios de ellos sostenían que estas nuevas redacciones web generaban contenidos periodísticos sin la debida rigurosidad con la que antes se tenía para elaborar una noticia. La información solía publicarse sin corroborar su autenticidad en estas plataformas virtuales debido a que algunos redactores no tuvieron un trato directo con la fuente. Tras estas deficiencias, que hasta ahora se notan en varios medios de comunicación, surgieron los siguientes cuestionamientos: ¿es acaso el periodismo digital un foco infeccioso para que nazcan y se proliferen las fake news o noticias falsas? ¿Cuál es objetivo de esta vertiente del periodismo actual y qué competencias debe tener un redactor web? Para dilucidar estas interrogantes e intentar dejar atrás ciertas estigmatizaciones que giran entorno a los periodistas que se dedican a la prensa digital, el presente trabajo de Suficiencia Profesional detallará minuiciosamente la experiencia laboral que posee el autor de estas líneas en el diario peruano Perú21, específicamente, en el área web de este periódico.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-07T18:06:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-07T18:06:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-10-22
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Daza, D. D. (2020). Perú21: periodismo, redes sociales y más de tres años de aprendizaje sobre cómo ejercer esta profesión (Trabajo de suficiencia profesional). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/26332
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 070.442 DAZA 2020
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/26332
identifier_str_mv Daza, D. D. (2020). Perú21: periodismo, redes sociales y más de tres años de aprendizaje sobre cómo ejercer esta profesión (Trabajo de suficiencia profesional). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/26332
070.442 DAZA 2020
url https://hdl.handle.net/11537/26332
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26332/1/Daza%20Mendives%20Diego%20Daniel.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26332/2/Daza%20Mendives%20Diego%20Daniel.docx
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26332/3/Autorizaci%c3%b3n-Daza%20Mendives%20Diego%20Daniel.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26332/4/license_rdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26332/5/license.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26332/6/Daza%20Mendives%20Diego%20Daniel.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26332/8/Daza%20Mendives%20Diego%20Daniel.docx.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26332/9/Autorizaci%c3%b3n-Daza%20Mendives%20Diego%20Daniel.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26332/7/Daza%20Mendives%20Diego%20Daniel.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26332/10/Autorizaci%c3%b3n-Daza%20Mendives%20Diego%20Daniel.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 47982342e09ad8ed8efd9d2ab2650337
595ce14ead03db0e5ed9bebb8d91a7f7
bad1bb4f15709caa718f9793acc75c3e
80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5368b7b3eb2db2ec5aaaa4a0580408cc
40e9d3e549b46c748961d69addf9c306
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
7fda2c8077980b03f522e3769fa265c5
3ca53145fe55db6d74f7a39c3785be1d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944259575578624
spelling Requena Portella, TroyDaza Mendives, Diego Daniel2021-05-07T18:06:43Z2021-05-07T18:06:43Z2020-10-22Daza, D. D. (2020). Perú21: periodismo, redes sociales y más de tres años de aprendizaje sobre cómo ejercer esta profesión (Trabajo de suficiencia profesional). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/26332070.442 DAZA 2020https://hdl.handle.net/11537/26332El periodismo es de aquellas profesiones que no se caracteriza por ejercerse en una carpeta o en un monitor de computadora. Quienes se dedican a esta noble labor desde hace medio siglo atrás, pueden dar fe de que los textos y las fotos periodísticas no se conseguían en un minuto gracias a Google. Los testimonios, los hechos, las imágenes tomadas en el momento preciso se obtenían fuera de la redacción del medio informativo donde se laboraba. Este lugar solo servía como la cocina en la cual el chef (el periodista) llegaba y preparaba lo mejor para sus comensales (lectores) luego de haber recogido y seleccionado del exterior los ingredientes más exquisitos y relevantes. Después de la revolución informática del siglo XXI y del uso necesario de Internet gracias a la globalización, esta esencia -la cual distinguió por mucho tiempo al periodismo de las demás profesiones- empezó a desvanecerse. Ocurrió entonces que los reporteros veteranos se toparon con el argumento perfecto para criticar a los sitios web de los periódicos, radios o cadenas de televisión. ¿Por qué? Varios de ellos sostenían que estas nuevas redacciones web generaban contenidos periodísticos sin la debida rigurosidad con la que antes se tenía para elaborar una noticia. La información solía publicarse sin corroborar su autenticidad en estas plataformas virtuales debido a que algunos redactores no tuvieron un trato directo con la fuente. Tras estas deficiencias, que hasta ahora se notan en varios medios de comunicación, surgieron los siguientes cuestionamientos: ¿es acaso el periodismo digital un foco infeccioso para que nazcan y se proliferen las fake news o noticias falsas? ¿Cuál es objetivo de esta vertiente del periodismo actual y qué competencias debe tener un redactor web? Para dilucidar estas interrogantes e intentar dejar atrás ciertas estigmatizaciones que giran entorno a los periodistas que se dedican a la prensa digital, el presente trabajo de Suficiencia Profesional detallará minuiciosamente la experiencia laboral que posee el autor de estas líneas en el diario peruano Perú21, específicamente, en el área web de este periódico.Trabajo de suficiencia profesionalComasapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNPeriodismoPrensaPeriodismo de opiniónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01Perú21: periodismo, redes sociales y más de tres años de aprendizaje sobre cómo ejercer esta profesióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de ComunicacionesTítulo ProfesionalComunicación y PeriodismoLicenciado en Comunicación y PeriodismoPregrado000873139https://orcid.org/0000-0003-4445-221271951706322276Mamani Gómez, María ElenaMoreno Tineo, PacoPerez Osorio, Jeanette Barbarahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALDaza Mendives Diego Daniel.pdfDaza Mendives Diego Daniel.pdfapplication/pdf2510960https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26332/1/Daza%20Mendives%20Diego%20Daniel.pdf47982342e09ad8ed8efd9d2ab2650337MD51Daza Mendives Diego Daniel.docxDaza Mendives Diego Daniel.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document3471895https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26332/2/Daza%20Mendives%20Diego%20Daniel.docx595ce14ead03db0e5ed9bebb8d91a7f7MD52Autorización-Daza Mendives Diego Daniel.pdfAutorización-Daza Mendives Diego Daniel.pdfapplication/pdf495726https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26332/3/Autorizaci%c3%b3n-Daza%20Mendives%20Diego%20Daniel.pdfbad1bb4f15709caa718f9793acc75c3eMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26332/4/license_rdf80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26332/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTDaza Mendives Diego Daniel.pdf.txtDaza Mendives Diego Daniel.pdf.txtExtracted texttext/plain153452https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26332/6/Daza%20Mendives%20Diego%20Daniel.pdf.txt5368b7b3eb2db2ec5aaaa4a0580408ccMD56Daza Mendives Diego Daniel.docx.txtDaza Mendives Diego Daniel.docx.txtExtracted texttext/plain132043https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26332/8/Daza%20Mendives%20Diego%20Daniel.docx.txt40e9d3e549b46c748961d69addf9c306MD58Autorización-Daza Mendives Diego Daniel.pdf.txtAutorización-Daza Mendives Diego Daniel.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26332/9/Autorizaci%c3%b3n-Daza%20Mendives%20Diego%20Daniel.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD59THUMBNAILDaza Mendives Diego Daniel.pdf.jpgDaza Mendives Diego Daniel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3303https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26332/7/Daza%20Mendives%20Diego%20Daniel.pdf.jpg7fda2c8077980b03f522e3769fa265c5MD57Autorización-Daza Mendives Diego Daniel.pdf.jpgAutorización-Daza Mendives Diego Daniel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4425https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/26332/10/Autorizaci%c3%b3n-Daza%20Mendives%20Diego%20Daniel.pdf.jpg3ca53145fe55db6d74f7a39c3785be1dMD51011537/26332oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/263322022-01-12 16:27:09.529Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).