El uso excesivo de la fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú en los conflictos sociales y su incidencia en la vigencia de los derechos fundamentales en el Perú, año 2021

Descripción del Articulo

La investigación sobre el uso excesivo de la fuerza en los conflictos sociales y la vigencia de los derechos fundamentales durante el año 2021, tiene por objetivo determinar la medida en que el uso excesivo de la fuerza en los conflictos sociales incide en la vigencia de los derechos fundamentales d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villantoy Malpartida, John Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31867
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho civil
Conflictos sociales
Derechos humanos
Estado de derecho
Libre circulación de personas
Poder de la policía
Control de la legalidad
Uso de la fuerza
Policía Nacional del Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación sobre el uso excesivo de la fuerza en los conflictos sociales y la vigencia de los derechos fundamentales durante el año 2021, tiene por objetivo determinar la medida en que el uso excesivo de la fuerza en los conflictos sociales incide en la vigencia de los derechos fundamentales durante el año 2021. La investigación básica – cualitativa – descriptiva, usando el método analítico y sistemático. Como resultado muestra el análisis de las normas como la Constitución Política del Perú (1993) respecto al uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú, y sobre derechos fundamentales que establece la constitución política; análisis del uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú Decreto Legislativo N° 1186 y su Reglamento de Decreto Nº 012-2016-IN, Decreto legislativo N° 30151, Ley 30012 y análisis sobre la legislación comparada de Ecuador, España, Bolivia y Venezuela, análisis de la competencia de las instituciones Defensoría del Pueblo y Oficina de diálogo y sostenibilidad de la PCM respecto a la resolución de conflictos en Perú, análisis de entrevistas a 3 juristas especialistas en derecho constitucional, análisis de información oficial de los conflictos sociales ocurridos durante el año 2021, según la Defensoría del Pueblo - Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad. Como conclusiones la fuerza estatal en el sistema jurídico, antes que garante, es productor de violaciones a los derechos humanos; por el momento el Estado no ha desarrollado un sistema consensual o adversarial para evitar el uso excesivo de la fuerza en los conflictos sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).