Propuesta de mejora en la gestión de la calidad para aumentar la rentabilidad de una empresa agrícola ubicada en la región La Libertad 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo principal determinar el impacto de la propuesta de mejora de la gestión de calidad sobre el aumento de la rentabilidad de una empresa agrícola ubicada en la Región de la Libertad 2021. El trabajo corresponde a una investigación pre experimental transversal, ya...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28301 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/28301 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de la calidad Rentabilidad Mejora continua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo principal determinar el impacto de la propuesta de mejora de la gestión de calidad sobre el aumento de la rentabilidad de una empresa agrícola ubicada en la Región de la Libertad 2021. El trabajo corresponde a una investigación pre experimental transversal, ya que el estudio implica la aplicación de conocimientos; así como la cuantificación del impacto de las mejoras implementadas, es por ello que se tomó como muestra de análisis al área de producción de la empresa agrícola., las cuales sirvieron como fuente de información de costos, tiempos y calidad de procesos para plantear y analizar los indicadores de costo de oportunidad y productividad; además para mejorar dichos indicadores se recurrió a la implementación del norma Global GAP, plan de capacitación y de la herramienta de 5S para mejorar la calidad de los procesos de la empresa. Los resultados de la mejora impactaron positivamente en las ventas de la empresa; con un aumento del precio de venta del espárrago de 0.80 USD/kg en promedio a 1.23 USD/kg en promedio, representando un incremento del 53.4%;aumento en la producción de 15759 a 17334 kg/campaña en promedio, asimismo una reducción del costo de mano de obra en S/ 715 por campaña; todo ello con una inversión de S/ 41,270, obteniendo un VAN del proyecto de S/ 216,192, un TIR del 55%, un ratio de B/C de 2.05, ROI de 1.1 y ROE del 20.06%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).