Análisis del comportamiento de una mezcla asfáltica modificada con polímeros SBS Betutec IC y una mezcla asfáltica convencional 60/70

Descripción del Articulo

La presente investigación de Tesis “Análisis del Comportamiento de una Mezcla Asfáltica Modificada con Polímeros SBS Betutec IC y una Mezcla Asfáltica Convencional 60/70” es un trabajo en el cual se compara el comportamiento mecánico, desempeño de ambas mezclas y analizar como la incorporación de po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villafana Huamán, Gerardo Luis, Ramírez Villanueva, Raúl Mauricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21259
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/21259
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis comparativo
Polímeros
Vías terrestres
Pavimentos
Resistencia de materiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación de Tesis “Análisis del Comportamiento de una Mezcla Asfáltica Modificada con Polímeros SBS Betutec IC y una Mezcla Asfáltica Convencional 60/70” es un trabajo en el cual se compara el comportamiento mecánico, desempeño de ambas mezclas y analizar como la incorporación de polímeros a un asfalto convencional mejoran las propiedades mecánicas del mismo, trayendo como consecuencia la extensión de la vida útil del pavimento. Conocido es que en la mayoría de carreteras en el Perú se utilizan mezclas asfálticas convencionales con diferentes tipos de PEN dependiendo de la zona geográfica, sabemos que tenemos 03 regiones bien marcadas en nuestro territorio, para la presente investigación tomaremos como patrón una mezcla asfáltica convencional PEN 60/70, y se demostrará con ensayos de laboratorio la mejora que representa utilizar una mezcla modificada con polímeros SBS, en este caso Betutec IC. (Para nuestra investigación hemos considerado un porcentaje de polímeros del 3.5%, de acuerdo a la experiencia realizada en obra). Se puede utilizar diferentes porcentajes de polímeros, dependiendo del diseño estructural del pavimento dando énfasis en la flexibilidad y durabilidad que se desee. Se procedió con el diseño de mezcla flexible tanto con liquido asfaltico con polímeros como con liquido asfaltico convencional (PEN 60/70), se realizaron bajo las mismas condiciones misma gradación y mismos agregados, solo modificando para cada diseño el líquido asfaltico hasta obtener el óptimo de cada diseño, para moldear las muestras que serán sometidas a los diferentes ensayos de desempeño que servirán para demostrar el comportamiento mecánico de las mezclas asfálticas en estudio. Los problemas más comunes que se presentan en las mezclas asfálticas son la resistencia a la deformación permanente, también denominadas ahuellamientos o rutting, por lo que se realizaron ensayos en laboratorio que nos permitieron determinar al analizar nuestros diseños qué tan susceptibles son a estos problemas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).