Diseño e implementación de una procesadora automática para incrementar la producción de desgranado de choclo fresco en el mercado Unicachi del distrito de Comas- 2021
Descripción del Articulo
El presente proyecto se desarrolla en torno a la necesidad de tener aumentar la producción de desgranado de choclo fresco en el mercado Unicachi del distrito de Comas, por lo cual se diseñó una máquina que desgrana choclo fresco y que empaca los granos de choclo después de ser pesado. Esta máquina t...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28851 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/28851 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Procesador automático Diseño Producción Maiz Mercados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| Sumario: | El presente proyecto se desarrolla en torno a la necesidad de tener aumentar la producción de desgranado de choclo fresco en el mercado Unicachi del distrito de Comas, por lo cual se diseñó una máquina que desgrana choclo fresco y que empaca los granos de choclo después de ser pesado. Esta máquina tiene un disco desgranador que consta de 5 cuchillas de acero inoxidable, un aro que permite el giro de las bases de las cuchillas para que pueda cortar los granos de choclos adaptándose al raquis cilíndrico del choclo con un conjunto de resortes. Utilizando diversas teorías de resistencia de materiales, se pudo analizar matemáticamente la resistencia del material y la estructura implementado. También tiene un sistema de ingreso que consta de un sensor que reconoce el producto para después activar el actuador lineal y seguir la secuencia del proceso. Asimismo, tienen un control de peso, que permite sensar la carga acumulativa dentro del margen de error pre establecido. Sellar correctamente las bolsas es parte del control implementado. Se realizó simulaciones del circuito es con el programa Proteus y en Cade Simu. El diseño está elaborado con el programa Inventor Autodesk versión 2021. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).