Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de viviendas autoconstruidas en el distrito San Martín de Porres por medio del método EMS-98

Descripción del Articulo

La presente investigación planteo evaluar la vulnerabilidad sísmica de viviendas autoconstruidas en el distrito San Martín de Porres por medio de la metodología EMS-98. Para lo cual se definió como una investigación descriptiva de muestreo de tipo intencional, donde se evaluaron las características...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Machado Omonte, Juan Carlos, Quistan Jurado, Joel Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29749
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis sísmico de edificios
Sismos
Viviendas
Construcción antisísmica
EMS-98
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación planteo evaluar la vulnerabilidad sísmica de viviendas autoconstruidas en el distrito San Martín de Porres por medio de la metodología EMS-98. Para lo cual se definió como una investigación descriptiva de muestreo de tipo intencional, donde se evaluaron las características constructivas de 12 viviendas autoconstruidas pertenecientes al asentamiento humano San José del distrito San Martin de Porres, a estas viviendas se les aplico la metodología EMS-98 para vulnerabilidad sísmica. De todo lo anterior se obtuvo como resultado que de las viviendas evaluadas cuatro poseen vulnerabilidad sísmica entre media-alta y alta, por lo cual ameritan evaluación de un experto en diseño estructural. Lo anterior considerando que el cumplimiento de los componentes básicos, los tabiques de apoyo y las zapatas no están estructurados o dispersos de manera competente, debido a la ausencia de dirección y de requerimiento especializado por parte de los constructores, eso entre otros factores las convierte en vulnerables a la torsión en caso de un movimiento sísmico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).