Propuesta de implementación de un plan de mantenimiento preventivo para incrementar la disponibilidad de los equipos del área de servicios generales - empresa Ingesa S.A.C. 2017
Descripción del Articulo
RESUMEN El objetivo principal de la tesis es la implementación de un plan de mantenimiento preventivo para incrementar la disponibilidad de los equipos del área de Servicios Generales en minera Gold Fields La Cima a cargo de la empresa Ingesa S.A.C. Puesto que se destacaron la baja disponibilidad de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/11513 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/11513 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Planificación estratégica Equipos Diagramas de flujo Servicios de alimentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | RESUMEN El objetivo principal de la tesis es la implementación de un plan de mantenimiento preventivo para incrementar la disponibilidad de los equipos del área de Servicios Generales en minera Gold Fields La Cima a cargo de la empresa Ingesa S.A.C. Puesto que se destacaron la baja disponibilidad de equipos por la ocurrencia de fallas inesperadas, afectando el normal desarrollo del servicio de alimentación y catering. En el primer capítulo se desarrolla la realidad problemática de la empresa en estudio, pues la principal causa que genera ocurrencia de fallas en los equipos se dan a raíz de la falta de un plan de mantenimiento adecuado para los equipos, por consiguiente, se tiene baja disponibilidad. En el segundo capítulo se desarrolla el marco teórico para dar los cimientos básicos del desarrollo de la de la propuesta del plan de mantenimiento preventivo. Mediante metodologías de investigación y análisis documental, se determinó una base teórica y metodológica, donde se describen los principales tipos de mantenimiento, los elementos fundamentales para la implementación del plan de mantenimiento, los conceptos del TPM, el desarrollo de un banco de datos, la importancia del sistema de información y entre otros puntos. Desde el tercer capítulo en adelante, se desarrolla un diagnostico a los equipos del área de servicios generales, la recopilación de información fue mediante entrevistas y observación directa in situ al proceso de mantenimiento que realiza la empresa Ingesa S.A.C. A través del análisis y recopilación de datos del historial de mantenimiento se identificó a los equipos con más fallas, con el diagrama de Pareto se determinó a los equipos que presentan mayor índice de fallas. En el presente proyecto se detallan las propuestas de mejoras para incrementar la disponibilidad de los equipos. Entre las propuestas de mejora, están la implementación del flujograma de mantenimiento preventivo, los programas de capacitación a técnicos y a los usuarios de los equipos, el mantenimiento autónomo será desarrollado por los mismos usuarios de los equipos, el mantenimiento preventivo será desarrollado por los técnicos de mantenimiento el cual tendrá un cronograma de mantenimiento. Para los equipos críticos se describen las actividades específicas de mantenimiento. Finalmente, se determinó la viabilidad económica de la propuesta presentada y no solamente es factible técnicamente sino económicamente, el ingreso por el servicio de mantenimiento es de 27,400.00 nuevos soles y el costo del servicio de mantenimiento 22,168.02 nuevos soles, obteniendo una utilidad operativa de 5,231.98, que representa al 19.09%. Se expone las conclusiones y recomendaciones a las que se llegó a partir del desarrollo de los capítulos estudiados en el presente proyecto y de acuerdo al planteamiento de las propuestas de mejora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).