Los criterios judiciales para la estimación del daño moral en las sentencias de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente estudio tuvo como propósito conocer los criterios utilizados por los jueces para la estimación del daño moral en las sentencias de la Corte Superior de Justicia del Distrito Judicial de Cajamarca. Para tal efecto, se ha realizado un estudio cualitativo, de tipo descriptivo y de d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mego Horna, Jesenia Yaneth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/5612
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/5612
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho civil
Moral
Sentencias
Derecho peruano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente estudio tuvo como propósito conocer los criterios utilizados por los jueces para la estimación del daño moral en las sentencias de la Corte Superior de Justicia del Distrito Judicial de Cajamarca. Para tal efecto, se ha realizado un estudio cualitativo, de tipo descriptivo y de diseño no experimental, realizado a través del análisis documental de doctrina nacional e internacional y el análisis de sentencias sobre responsabilidad civil extracontractual donde se estime el daño moral. Los resultados establecen que en las sentencias evaluadas, los jueces utilizaron los criterios de gravedad del daño y la condición de la víctima. Palabras clave: Daño Moral, Principio de Indemnización Equitativa y criterios utilizados por los jueces para estimar el daño moral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).