Criterios innovadores para establecer el daño moral en el hijo menor de edad no reconocido por su padre
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo proponer y fundamentar criterios que permitan cuantificar el daño moral causado al hijo menor de edad no reconocido por su padre. La misma que según su naturaleza es de tipo descriptivo; según la aplicabilidad, es básica. Asimismo, el método general que se emple...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3472 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3472 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Responsabilidad civil Daño moral Resarcimiento Derecho a la identidad |
Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo proponer y fundamentar criterios que permitan cuantificar el daño moral causado al hijo menor de edad no reconocido por su padre. La misma que según su naturaleza es de tipo descriptivo; según la aplicabilidad, es básica. Asimismo, el método general que se empleará es descriptiva; dentro de los métodos propios de la investigación jurídica, está el dogmático; y, finalmente, dentro de los métodos de interpretación jurídica, se empleará el método hermenéutico jurídico. El desarrollo de la investigación nos permitió obtener como resultados: i) la omisión de reconocimiento de paternidad de un hijo menor de edad hace incurrir al padre en responsabilidad extracontractual; ii) el daño moral que se causa al hijo por su no reconocimiento paterno; iii) la propuesta, desarrollo y fundamentación de los criterios: los derechos fundamentales vulnerados del hijo, el Principio del Interés Superior del Niño y del Adolescente, el método pisano, y el criterio equitativo puro, los cuales permitirán cuantificar el daño moral causado al hijo menor de edad no reconocido por su padre; y, iii) los criterios propuestos contribuyen a la debida motivación de las resoluciones judiciales, a fin de evitar la arbitrariedad del juez y, por el contrario, sus decisiones sean justas y predictibles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).