Conflictos socioambientales frente al extractivismo minero en la comunidad campesina El Tingo, en la ciudad de Cajamarca durante el año 2019
Descripción del Articulo
En la presente investigación sistemática se formuló como problema ¿Por qué se generan los conflictos socio ambientales frente al extractivismo minero?, para esto se planteó el siguiente objetivo Identificar los factores que generan los conflictos socio ambientales frente al extractivismo minero, est...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24483 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24483 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Crecimiento económico Participación ciudadana Estudios de impacto ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
UUPN_3435e177b03346a3f91950e96cb4286e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24483 |
| network_acronym_str |
UUPN |
| network_name_str |
UPN-Institucional |
| repository_id_str |
1873 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Conflictos socioambientales frente al extractivismo minero en la comunidad campesina El Tingo, en la ciudad de Cajamarca durante el año 2019 |
| title |
Conflictos socioambientales frente al extractivismo minero en la comunidad campesina El Tingo, en la ciudad de Cajamarca durante el año 2019 |
| spellingShingle |
Conflictos socioambientales frente al extractivismo minero en la comunidad campesina El Tingo, en la ciudad de Cajamarca durante el año 2019 Castillo Bravo, Wainer Crecimiento económico Participación ciudadana Estudios de impacto ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
Conflictos socioambientales frente al extractivismo minero en la comunidad campesina El Tingo, en la ciudad de Cajamarca durante el año 2019 |
| title_full |
Conflictos socioambientales frente al extractivismo minero en la comunidad campesina El Tingo, en la ciudad de Cajamarca durante el año 2019 |
| title_fullStr |
Conflictos socioambientales frente al extractivismo minero en la comunidad campesina El Tingo, en la ciudad de Cajamarca durante el año 2019 |
| title_full_unstemmed |
Conflictos socioambientales frente al extractivismo minero en la comunidad campesina El Tingo, en la ciudad de Cajamarca durante el año 2019 |
| title_sort |
Conflictos socioambientales frente al extractivismo minero en la comunidad campesina El Tingo, en la ciudad de Cajamarca durante el año 2019 |
| author |
Castillo Bravo, Wainer |
| author_facet |
Castillo Bravo, Wainer |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Meoño Agramonte, Alejandro Jorge Luis |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castillo Bravo, Wainer |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Crecimiento económico Participación ciudadana Estudios de impacto ambiental |
| topic |
Crecimiento económico Participación ciudadana Estudios de impacto ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
En la presente investigación sistemática se formuló como problema ¿Por qué se generan los conflictos socio ambientales frente al extractivismo minero?, para esto se planteó el siguiente objetivo Identificar los factores que generan los conflictos socio ambientales frente al extractivismo minero, esta investigación se justifica porque es muy importante conocer cuáles son los puntos álgidos entre las concesiones mineras y las comunidades campesinas inmersos en el proyecto minero, para que se generan los conflictos socio ambientales, y también nos permitirá conocer el papel que juega el Estado Peruano en los conflictos socio ambientales, teniendo en consideración que una minería moderna y responsable cumpliendo con los parámetros del Estudio de Impacto Ambiental generará crecimiento económico y el progreso social, a través de la generación directa de empleos, creación de puestos indirectos (servicios, transportes y comercio), los tributos y el canon, utilizando las citas de los siguientes articulos de las revistas ProQuest y Scielo, llegando a la siguiente conclusión La revisión de la literatura científica realizada nos ubica también en un contexto de diversidad de tendencias donde los conflictos socio ambientales en el extractivismo minero se generan por falta de consenso entre las comunidades y las empresas mineras, y por la falta de comunicación por parte de las Gobiernos y las comunidades, así mismo dicho conflictos se generan, porque las comunidades se ven afectados en sus cultivos de pan llevar como son la agricultura, ganadería y sus recursos hídricos, también dentro de las comunidades indígenas ven afectados los recursos naturales protegidos donde no existe en forma generalizada una cultura de participación pública, es limitada la capacidad de los estamentos municipales y de la propia sociedad para concretar la incorporación de la opinión pública en los procesos de toma de decisiones, por ello es muy importante la participación ciudadana y que los Gobiernos esfuercen en ejecutar la descentralización y desconcentración política, abriendo espacios para una real participación ciudadana en la gestión ambiental y evitar de esta manera los conflictos sociales. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-17T23:04:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-17T23:04:48Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-10-19 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Castillo, W. (2019). Conflictos socioambientales frente al extractivismo minero en la comunidad campesina El Tingo, en la ciudad de Cajamarca durante el año 2019 (Trabajo de investigación). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/24483 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/24483 |
| identifier_str_mv |
Castillo, W. (2019). Conflictos socioambientales frente al extractivismo minero en la comunidad campesina El Tingo, en la ciudad de Cajamarca durante el año 2019 (Trabajo de investigación). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/24483 |
| url |
https://hdl.handle.net/11537/24483 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
| instname_str |
Universidad Privada del Norte |
| instacron_str |
UPN |
| institution |
UPN |
| reponame_str |
UPN-Institucional |
| collection |
UPN-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24483/2/Castillo%20Bravo%2c%20Wainer.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24483/1/Castillo%20Bravo%2c%20Wainer_parcial.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24483/3/Castillo%20Bravo%2c%20Wainer.docx https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24483/4/Autorizaci%c3%b3n_Castillo%20Bravo%2c%20Wainer.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24483/5/license.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24483/6/Castillo%20Bravo%2c%20Wainer_parcial.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24483/8/Castillo%20Bravo%2c%20Wainer.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24483/10/Castillo%20Bravo%2c%20Wainer.docx.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24483/11/Autorizaci%c3%b3n_Castillo%20Bravo%2c%20Wainer.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24483/7/Castillo%20Bravo%2c%20Wainer_parcial.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24483/9/Castillo%20Bravo%2c%20Wainer.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24483/12/Autorizaci%c3%b3n_Castillo%20Bravo%2c%20Wainer.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6ff1b694a9db811d93dbc7fb720b5717 6007a3ae683b79baa2041a52aed7c994 73bae3bf9cc0dd3915979704f8c907c5 b7b1ecf5f4b9351024aebcadffb7be5f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1a603e846a220b8da419bb25e5303daf 9b326814e263ed56cebb2627288d14f2 207a8c74f99ac4f2c646e60c75638b74 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 5d81dacad636da0d46b6b7e8e16cd7e7 5d81dacad636da0d46b6b7e8e16cd7e7 46b3c58245ac0e7e1f925a1c95fc8882 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
| repository.mail.fl_str_mv |
jordan.rivero@upn.edu.pe |
| _version_ |
1752944243612057600 |
| spelling |
Meoño Agramonte, Alejandro Jorge LuisCastillo Bravo, Wainer2020-11-17T23:04:48Z2020-11-17T23:04:48Z2020-10-19Castillo, W. (2019). Conflictos socioambientales frente al extractivismo minero en la comunidad campesina El Tingo, en la ciudad de Cajamarca durante el año 2019 (Trabajo de investigación). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/24483https://hdl.handle.net/11537/24483En la presente investigación sistemática se formuló como problema ¿Por qué se generan los conflictos socio ambientales frente al extractivismo minero?, para esto se planteó el siguiente objetivo Identificar los factores que generan los conflictos socio ambientales frente al extractivismo minero, esta investigación se justifica porque es muy importante conocer cuáles son los puntos álgidos entre las concesiones mineras y las comunidades campesinas inmersos en el proyecto minero, para que se generan los conflictos socio ambientales, y también nos permitirá conocer el papel que juega el Estado Peruano en los conflictos socio ambientales, teniendo en consideración que una minería moderna y responsable cumpliendo con los parámetros del Estudio de Impacto Ambiental generará crecimiento económico y el progreso social, a través de la generación directa de empleos, creación de puestos indirectos (servicios, transportes y comercio), los tributos y el canon, utilizando las citas de los siguientes articulos de las revistas ProQuest y Scielo, llegando a la siguiente conclusión La revisión de la literatura científica realizada nos ubica también en un contexto de diversidad de tendencias donde los conflictos socio ambientales en el extractivismo minero se generan por falta de consenso entre las comunidades y las empresas mineras, y por la falta de comunicación por parte de las Gobiernos y las comunidades, así mismo dicho conflictos se generan, porque las comunidades se ven afectados en sus cultivos de pan llevar como son la agricultura, ganadería y sus recursos hídricos, también dentro de las comunidades indígenas ven afectados los recursos naturales protegidos donde no existe en forma generalizada una cultura de participación pública, es limitada la capacidad de los estamentos municipales y de la propia sociedad para concretar la incorporación de la opinión pública en los procesos de toma de decisiones, por ello es muy importante la participación ciudadana y que los Gobiernos esfuercen en ejecutar la descentralización y desconcentración política, abriendo espacios para una real participación ciudadana en la gestión ambiental y evitar de esta manera los conflictos sociales.Trabajo de InvestigaciónLos Olivosapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNCrecimiento económicoParticipación ciudadanaEstudios de impacto ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Conflictos socioambientales frente al extractivismo minero en la comunidad campesina El Tingo, en la ciudad de Cajamarca durante el año 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasBachillerDerecho y Ciencias PolíticasBachiller en Derecho y Ciencias PolíticasPregrado43896542https://orcid.org/0000-0001-9335-320844306869421056https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALCastillo Bravo, Wainer.pdfCastillo Bravo, Wainer.pdfapplication/pdf636551https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24483/2/Castillo%20Bravo%2c%20Wainer.pdf6ff1b694a9db811d93dbc7fb720b5717MD52Castillo Bravo, Wainer_parcial.pdfCastillo Bravo, Wainer_parcial.pdfapplication/pdf391820https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24483/1/Castillo%20Bravo%2c%20Wainer_parcial.pdf6007a3ae683b79baa2041a52aed7c994MD51Castillo Bravo, Wainer.docxCastillo Bravo, Wainer.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document1364386https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24483/3/Castillo%20Bravo%2c%20Wainer.docx73bae3bf9cc0dd3915979704f8c907c5MD53Autorización_Castillo Bravo, Wainer.pdfAutorización_Castillo Bravo, Wainer.pdfapplication/pdf246972https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24483/4/Autorizaci%c3%b3n_Castillo%20Bravo%2c%20Wainer.pdfb7b1ecf5f4b9351024aebcadffb7be5fMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24483/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTCastillo Bravo, Wainer_parcial.pdf.txtCastillo Bravo, Wainer_parcial.pdf.txtExtracted texttext/plain7464https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24483/6/Castillo%20Bravo%2c%20Wainer_parcial.pdf.txt1a603e846a220b8da419bb25e5303dafMD56Castillo Bravo, Wainer.pdf.txtCastillo Bravo, Wainer.pdf.txtExtracted texttext/plain56456https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24483/8/Castillo%20Bravo%2c%20Wainer.pdf.txt9b326814e263ed56cebb2627288d14f2MD58Castillo Bravo, Wainer.docx.txtCastillo Bravo, Wainer.docx.txtExtracted texttext/plain45506https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24483/10/Castillo%20Bravo%2c%20Wainer.docx.txt207a8c74f99ac4f2c646e60c75638b74MD510Autorización_Castillo Bravo, Wainer.pdf.txtAutorización_Castillo Bravo, Wainer.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24483/11/Autorizaci%c3%b3n_Castillo%20Bravo%2c%20Wainer.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD511THUMBNAILCastillo Bravo, Wainer_parcial.pdf.jpgCastillo Bravo, Wainer_parcial.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3916https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24483/7/Castillo%20Bravo%2c%20Wainer_parcial.pdf.jpg5d81dacad636da0d46b6b7e8e16cd7e7MD57Castillo Bravo, Wainer.pdf.jpgCastillo Bravo, Wainer.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3916https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24483/9/Castillo%20Bravo%2c%20Wainer.pdf.jpg5d81dacad636da0d46b6b7e8e16cd7e7MD59Autorización_Castillo Bravo, Wainer.pdf.jpgAutorización_Castillo Bravo, Wainer.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4514https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24483/12/Autorizaci%c3%b3n_Castillo%20Bravo%2c%20Wainer.pdf.jpg46b3c58245ac0e7e1f925a1c95fc8882MD51211537/24483oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/244832022-03-17 19:34:09.85Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).