Sistema de gestión de ventas para reducir el tiempo de atención al cliente y aumentar el margen de utilidad en la empresa “Corporación Dijol SRL” en el año 2012

Descripción del Articulo

En el área de Ventas de la Empresa Corporación DIJOL SRL las actividades referentes a los Servicios y Ventas se realizan de forma manual, trayendo como consecuencia la pérdida de tiempo y falta de organización al momento de buscar información. Es por esta razón que se planteó el diseño de un sistema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chugnas Morales, Jaynor Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/3164
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/3164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de Sistemas
Ingeniería de Sistemas Computacionales
Diseño de sistemas
Vendedores, ventas
Servicio al cliente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En el área de Ventas de la Empresa Corporación DIJOL SRL las actividades referentes a los Servicios y Ventas se realizan de forma manual, trayendo como consecuencia la pérdida de tiempo y falta de organización al momento de buscar información. Es por esta razón que se planteó el diseño de un sistema de información que permita obtener resultados favorables facilitando la ejecución de las actividades cotidianas de dicha área. Para este trabajo se empleó la metodología Scrum la cual nos servirá para monitorear de una forma más adecuada al desarrollo del sistema, así mismo al ser una metodología ágil ayudará y facilitará el desarrollo de la tesis junto con el producto software. Para el diseño de sus procesos se utilizó Microsoft Visio 2010 y para las interfaces y desarrollo del sistema se hizo uso de Microsoft Visual Studio. NET 2010. Como fruto final de la elaboración de este proyecto se tiene un sistema de información automatizado que ayuda a aligerar las labores en el área de ventas y reducir el tiempo de atención hacia sus clientes, mejorando la gestión de la información, reduciendo la inconsistencia en la búsqueda y acrecentando la productividad de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).