Plan de bioseguridad bajo la RM N° 128-2020-MINEM/DM para el control de contagio de trabajadores al COVID 19 en una empresa minera subterránea, Otuzco 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo implementar un plan de bioseguridad bajo la RM N° 128-2020-MINEM/DM para el control de riesgo de contagio de trabajadores al COVID-19 en una empresa minera subterránea. La investigación es no experimental, aplicativa con enfoque cuantitativo y de alcance explorato...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acuña Vasquez, William David, Ramirez Anticona, Diego Emmanuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36430
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/36430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión del riesgo
Seguridad industrial
Salud ocupacional
Seguridad laboral
Plan de bioseguridad
Medidas de bioseguridad
Riesgo de contagio al COVID-19
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo implementar un plan de bioseguridad bajo la RM N° 128-2020-MINEM/DM para el control de riesgo de contagio de trabajadores al COVID-19 en una empresa minera subterránea. La investigación es no experimental, aplicativa con enfoque cuantitativo y de alcance exploratorio, se tuvo a la entrevista como técnica para el recojo de datos y como instrumento la guía de entrevista. Los resultados evidenciaron que la minera se encontraba en una situación desfavorable respecto al COVID-19; así mismo, se propuso un plan de bioseguridad, que abarca 3 escenarios importantes: antes, durante y después de la estadía en mina. Una vez implementado se observa un cambio positivo, ya que en un inicio sus niveles de contagio llegaron a un 29.7% y luego de poner en marcha el plan los niveles empezaron a decaer llegando a tener un 0%, logrando así finalmente obtener resultados ideales. Se concluye que la empresa minera presentaba deficiencias en la bioseguridad, por lo cual se elaboró e implementó un plan el cual resultó eficaz; así también, la implementación del plan no demanda una gran cantidad económica teniendo en cuenta los beneficios que obtiene la empresa al tener a sus colaboradores en un ambiente seguro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).