Bioseguridad y riesgo de contagio del personal de salud en un hospital de Chimbote, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible número 3: Salud y Bienestar. El objetivo general fue determinar la relación entre bioseguridad y riesgo de contagio del personal de salud en un hospital de Chimbote, 2024. Se empleó una investigación de tipo básica, con enfoque cuant...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150797 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/150797 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bioseguridad Riesgo Contagio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | Esta investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible número 3: Salud y Bienestar. El objetivo general fue determinar la relación entre bioseguridad y riesgo de contagio del personal de salud en un hospital de Chimbote, 2024. Se empleó una investigación de tipo básica, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental. La población estudiada constó de 63 empleados de las áreas de patología clínica, laboratorio y farmacia, siendo la muestra equivalente a la población total. Los resultados revelaron que el 60.3% consideró la bioseguridad general como eficiente, mientras que el 49.2% percibió el riesgo de contagio como aceptable. Se encontró una correlación de Spearman de 0.949 entre bioseguridad y riesgo de contagio, indicando una fuerte asociación positiva. Concluyó que mejorar la bioseguridad incrementa efectivamente la protección contra el contagio, respaldado por un p-valor significativamente bajo (0.000), lo que permitió rechazar la hipótesis nula y confirmar la validez de la correlación observada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).