Evaluación de la socavación producida en pilares y estribos del puente Libertad causado por el fenómeno el niño distrito de Guadalupe, La Libertad - 2019
Descripción del Articulo
RESUMEN El siguiente estudio determinó el nivel de socavación producido por el fenómeno El Niño en los pilares y estribos del puente Libertad; se aplicó un diseño de enfoque cuantitativo correlacional para encontrar la relación del caudal con el nivel de socavación. Se calculó Morfológicamente: pend...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22298 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/22298 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estabilidad Estructuras Cimentaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | RESUMEN El siguiente estudio determinó el nivel de socavación producido por el fenómeno El Niño en los pilares y estribos del puente Libertad; se aplicó un diseño de enfoque cuantitativo correlacional para encontrar la relación del caudal con el nivel de socavación. Se calculó Morfológicamente: pendiente de 0.003m/m y ancho promedio del rio de 200m; hidrológicamente: Qm de 1235m3/seg para un PT de 500 años; geotécnicamente: dm de 47.25mm, 5 muestras determinaron un suelo GP y SP; por el uso del Hec-Ras y Hcanales un Ty de 2.3m. Los métodos utilizados fueron LISCHTVAN-LEVEDIEV, K. F. ARTAMONOV y NEILL: 0.10m de socavación general, 2.4m en estribos y 3.14m en pilares. Como una limitación ha sido obtener información meteorológica oportuna de parte de las entidades estatales por ejemplo la Dirección General de agricultura y riego y el ANA. Se concluye que el puente resiste caudales durante el fenómeno El Niño debido a que se consideró el ancho efectivo del rio, y la socavación es menor a la de diseño (6m). Se recomienda hacer un mayor número de calicatas para precisar el tipo de suelo en todo el lecho del rio. PALABRAS CLAVE: socavación, estribos, pilares, caudal, diámetro medio, cuenca hidrográfica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).