Diseño de mejora en los procesos del área de planchado y pintura para incrementar la productividad en la empresa Grupo Multiplex E. I. R. L. – Cajamarca 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo realizar un diseño de mejora en los procesos del área de planchado y pintura para incrementar la productividad en la empresa GRUPO MULTIPLEX E.I.R.L., mediante la aplicación de diferentes herramientas tales como: Estudio de tiempos, Diagrama de procesos, Diagr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27692 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/27692 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Rentabilidad Satisfacción del cliente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo realizar un diseño de mejora en los procesos del área de planchado y pintura para incrementar la productividad en la empresa GRUPO MULTIPLEX E.I.R.L., mediante la aplicación de diferentes herramientas tales como: Estudio de tiempos, Diagrama de procesos, Diagrama de análisis de procesos, Metodología 5S, y la implementación de máquinas y herramientas. La recolección de la información para el diagnóstico inicial se basó en: la observación directa, entrevistas al gerente de la empresa, al asesor de servicio y técnicos, visitas técnicas a talleres de planchado y pintura del concesionario de AUTONORT – TOYOTA. Posteriormente, se realizó un diagnóstico del proceso en el área de planchado y pintura para determinar los problemas a través del diagrama de análisis de Ishikawa, Pareto, un cuadro de identificación de problemas del proceso crítico (DPP), distintos diagramas de procesos y de flujo, diagrama de operaciones y la aplicación de chek-list; determinando como problema principal la baja productividad, ya que en algunas actividades el trabajador realiza reprocesos. El diseño de mejora se centró en realizar una estandarización en los tiempos de los diferentes procesos, mejorar las condiciones de trabajo de los operarios mediante la aplicación de la Metodología de las 5S y la adquisición de nueva maquinaria y herramientas para determinadas actividades. Tras la aplicación de la mejora, se estandarizaron los tiempos de los diferentes procesos de 1616.7 min a 552.8 min, la productividad de mano de obra se incrementó de 0.75 unidades por hora a 1.3 unidades por hora, la producción se incrementó de 3 unidades por semana a 5.23 unidades por semana, del mismo modo con implementación de la metodología 5S se consiguió mejorar el cumplimiento de parámetros en el área de planchado y pintura, siendo esta mejora de 40% a 85%. Al culminar la presente investigación, se concluye que, las mejoras propuestas resultan favorables en lo productivo mediante el aumento de la producción mensual del área de planchado y pintura y en lo económico con una inversión inicial de S/ 88,449.00 obteniendo un beneficio anual de S/ 152, 457.33 lo que representa una alta rentabilidad para la empresa y por ende también aumentar la competitividad y el nivel de satisfacción del cliente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).