Exportación Completada — 

Estrés académico y ansiedad en estudiantes de psicología de una universidad privada de Lima-Norte, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre Estrés académico y Ansiedad en estudiantes de Psicología de una Universidad Privada de Lima – Norte, 2022, tuvo como metodología cuantitativa el diseño no experimental de corte transversal y alcance correlacional. La población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Herrera, Alejandra Fabiola, Valverde Villanueva, Rosa Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35684
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/35684
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Estrés
Estudiantes universitarios
Estrés académico
Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre Estrés académico y Ansiedad en estudiantes de Psicología de una Universidad Privada de Lima – Norte, 2022, tuvo como metodología cuantitativa el diseño no experimental de corte transversal y alcance correlacional. La población de estudio fueron los estudiantes de la carrera de Psicología, por lo que, el muestreo fue no probabilístico intencional, indicándose al tamaño de la muestra por 250 estudiantes de ambos sexos, de 18 a 35 años, de IX y X ciclo. Asimismo, la técnica usada fue la encuesta y los instrumentos fueron la Escala de Autovaloración de la Ansiedad (William Zung, 1971) adaptada por Velásquez Cabrejos Hilarie, 2019 en el Perú y el Inventario de Estrés Académico SISCO (Arturo Barraza Macías, 2007) y adaptada por Quito Rojas Naomy, 2019 en el Perú. Los resultados identificaron la existencia de una correlación positiva directa y media entre el estrés académico y ansiedad (rho=,.64), además, existieron correlación positiva directa y media entre la dimensión estresores (rho= .336) y la dimensión síntomas (rho= .68), en el caso de la dimensión afrontamiento (rho= -.09) indica una correlación negativa y nula. En conclusión, se evidenció la existencia de una relación significativa entre estrés académico y ansiedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).