Hospital público veterinario de animales menores, con criterios de diseño pasivo en iluminación y ventilación en Ate Vitarte - 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se incluirá estrategias de diseño pasivo en iluminación y ventilación de un hospital público veterinario en el distrito de Ate Vitarte. En el primer capítulo se describe la problemática sobre una gran población de mascotas en hogares de bajos recursos económicos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Capcha Huarcaya, Jesus David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36487
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/36487
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Iluminación arquitectónica y decorativa
Diseño arquitectónico
Ventilación
Ventilación natural
Diseño pasivo
Hospital veterinario
Mascotas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se incluirá estrategias de diseño pasivo en iluminación y ventilación de un hospital público veterinario en el distrito de Ate Vitarte. En el primer capítulo se describe la problemática sobre una gran población de mascotas en hogares de bajos recursos económicos, sumado a ello se tiene una gran cantidad de animales abandonados que ponen en peligro la salud en las calles, parques y en los hogares, con respecto a la contaminación por enfermedades infecciosas llamadas zoonosis, posterior a ello se tiene la justificación que es la búsqueda de una mejor calidad de vida de la mascota y la necesidad de diseñar un hospital público veterinario donde se dé la debida atención, en un solo lugar y para familias de bajos recursos, esto responde a una población insatisfecha de mascotas que no son atendidas y por el déficit de equipamiento orientado al confort ambiental, por ello se tiene como objetivo determinar cuáles son los criterios de diseño pasivo, por lo tanto, se utilizó una metodología de investigación de tipo descriptivo con un enfoque cuantitativo, el cual permitió establecer la matriz de consistencia para utilizar instrumentos como encuestas, análisis de casos y fichas documentales donde se describe y analiza obteniendo resultados, para formular los lineamientos de diseño los cuales se determinaron que son estrategias a la hora de proyectar, estos análisis también permiten establecer un programa arquitectónico, además se realizó un estudio del usuario, análisis del pre dimensionamiento de los ambientes hospitalarios y el estudio del terreno, posteriormente se realiza las partidas arquitectónicas aplicando estos criterios de diseño pasivo en iluminación y ventilación, con la finalidad de determinar la influencia de los criterios en el proyecto, este tipo de infraestructura es necesario para la sociedad, ya que no solo beneficiara las mascotas, sino que también contribuirá a la prevención de enfermedades zoonóticas y disminuirá las implicancias en la salud pública.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).