Exportación Completada — 

La potestad oficiosa en materia probatoria del juez constitucional en el proceso de amparo

Descripción del Articulo

RESUMEN La presente investigación tiene por finalidad abordar un tema novísimo, así pues, se encuentra referido a la determinación de las potestades oficiosas del Juez para realizar actuaciones probatorias, decidiendo incorporar previamente medios probatorios, cuando hay insuficiencia probatoria al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Taira, Diego Ernesto Hitoshi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10223
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10223
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Derecho constitucional
Acción de amparo
Derecho procesal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:RESUMEN La presente investigación tiene por finalidad abordar un tema novísimo, así pues, se encuentra referido a la determinación de las potestades oficiosas del Juez para realizar actuaciones probatorias, decidiendo incorporar previamente medios probatorios, cuando hay insuficiencia probatoria al momento que éste se genera convicción cuando valora los medios probatorios ofrecidos por las partes, sobre todo por parte del demandante, quien se encuentra en la obligación de probar la lesión al contenido constitucionalmente protegido de un derecho fundamental, siendo que, aparece una limitación en el artículo 9° del Código Procesal Constitucional, en virtud de la no afectación de la duración del proceso, para que pueda incorporarse un medio probatorio; por lo que, a través del presente trabajo, se buscará determinar si ese límite es realmente adecuado al momento de buscar cumplir con la finalidad del proceso constitucional, y con ello si en aplicación de ese dispositivo normativo se están cometiendo irregularidades en la forma de llevar los procesos de amparo, y así se tiene una seria incidencia, en primer lugar al momento de salvaguardar el derecho presuntamente afectado de los amparistas y, finalmente, si no se estarían satisfaciendo los fines de los procesos constitucionales. En el Capítulo 1. Se busca analizar el plano de la realidad para encontrar un problema que se esté suscitando en el campo jurídico. Así pues, se planteará un problema y los objetivos de la presente investigación; se realizará la justificación y las limitaciones que ha tenido el investigador En el Capítulo 2. Se desarrolla todo el marco teórico, el cual brindará soporte teórico, desde la perspectiva de la doctrina, y las implicancias sobre las figuras jurídicas inmersas, ya sea del proceso en general, los procesos constitucionales, el proceso constitucional de amparo, la institución de la prueba, y finalmente las actuaciones probatorias en el proceso de amparo. En el Capítulo 3. Se formula la hipótesis y se realiza la operacionalización de variables. También se desarrollará el tipo de diseño de investigación, así como los materiales de estudio, población muestra y las técnicas, procedimiento e instrumentos tanto para la recolección de datos como para el análisis de información, para ello, se determinan los materiales y métodos que se aplicarán en la presente investigación. En el Capitulo 4. Se expondrán los resultados obtenidos de la aplicación de los instrumentos. En el Capítulo 5. Se realiza una discusión de los resultados, contrastándolos con el marco teórico y la hipótesis formulada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).