Deficiencias en los procesos del área de almacén en la empresa LINDE GAS PERÚ S.A.
Descripción del Articulo
RESUMEN Diseñar y proponer una metodología para el diagnóstico y mejora de un método de suministro de materiales en la empresa LINDE GAS PERÚ S.A., el método en cuestión está diseñado para recibir, descargar, almacenar y entregar diversos productos, sin embargo, contrario a lo esperado, el flujo de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14313 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/14313 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control de la producción Procesos industriales Producción industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | RESUMEN Diseñar y proponer una metodología para el diagnóstico y mejora de un método de suministro de materiales en la empresa LINDE GAS PERÚ S.A., el método en cuestión está diseñado para recibir, descargar, almacenar y entregar diversos productos, sin embargo, contrario a lo esperado, el flujo de material ha sido deficiente. El objetivo del presente trabajo es: Determinar las deficiencias encontradas en los procesos del área de almacén en la empresa LINDE GAS PERU S.A. en el año 2017. El estudio fue del tipo descriptivo transversal realizada en el año 2017. La población de estudio estuvo comprendida por los reportes de devoluciones (97) en total durante el año en curso, de los cuales se analizaron 75 reportes de ellos, los que a su vez representan el 2% del total de las entregas realizadas. La muestra obtenida fue probabilística de acuerdo con la fórmula de tamaño muestra. Con el cual se obtuvo que el 47% de las devoluciones son por defectos en el área de despacho, el 34% son obra del área de recepción y almacenaje y el 19% es a causa del área de picking. Después de haber realizado el análisis del presente trabajo se llegó a concluir de que el mayor porcentaje de devoluciones de mercaderías es debido a defectos en el proceso de despacho en un 47%, así mismo los diversos motivos que los originan, siendo la cantidad errónea de productos al momento de realizar los despachos con un 51%, seguido por mercadería no cumple con los estándares solicitados por los clientes con un 28.6%, luego tenemos las unidades tienen una medida incorrecta con un 14.3% y por ultimo tenemos el producto llega en mal estado o dañado con un 5.7% de los motivos por el cual es rechazada la entrega. PALABRAS CLAVES: Almacén, Procesos, Deficiencias. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).