El oligopolio en el sistema de administración privada de pensiones y su afectación a la rentabilidad de los aportes, La Libertad, 2018-2019
Descripción del Articulo
El derecho previsional privado ha sido y sigue siendo prioridad en la agenda estatal, ya que este persigue la garantía que está prescrita en el artículo once de la Constitución Política: acceso a una pensión. La novedad de la administración privada de pensiones surgió con el modelo que traía consigo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31920 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/31920 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administradoras de fondos de pensiones Fondo de pensiones Rentabilidad Libre competencia Sistema privado de pensiones Free competition Private pension system https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El derecho previsional privado ha sido y sigue siendo prioridad en la agenda estatal, ya que este persigue la garantía que está prescrita en el artículo once de la Constitución Política: acceso a una pensión. La novedad de la administración privada de pensiones surgió con el modelo que traía consigo la constitución de empresas administradoras de fondo de pensiones, las cuales con el tiempo han ido asumiendo posturas dominantes en el mercado debido a su confluencia. El objetivo de la investigación consiste en determinar de qué manera el oligopolio en el sistema de administración privada de pensiones afecta la rentabilidad de los aportes de los afiliados, La Libertad 2018-2019, para lo cual se han aplicado técnicas de recolección de datos: análisis documental y encuestas mediante herramientas tecnológicas como base de datos y Google formularios. Los resultados de la investigación confirman la existencia de un oligopolio en el mercado privado previsional compuesto por las AFP teniendo rentabilidades negativas en los fondos de los afiliados; visualizando una intervención débil por parte de la SBS, porque no promueve el incentivo de la libre competencia en el mercado previsional como medio para lograr la eficiencia, innovación y calidad en la administración privada de pensiones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).