Evolución del Sistema Privado de Pensiones y el portafolio óptimo

Descripción del Articulo

En el presente documento tiene como objetivo principal analizar el impacto de los límites regulatorios de inversión sobre el desempeño de la rentabilidad de las Administradoras de Pensiones y cómo la flexibilización de dichos límites puede ayudar a mejorar los rendimientos para los aportantes. El pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Betancour Mendoza, Pedro Diego, Sáenz León, Pamela Laura
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651630
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/651630
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema Privado de Pensiones
Administradoras de fondos de pensiones
Administración de pensiones
Rentabilidad
Private pension system
Pension Fund Administrators
Pension administration
Cost effectiveness
Descripción
Sumario:En el presente documento tiene como objetivo principal analizar el impacto de los límites regulatorios de inversión sobre el desempeño de la rentabilidad de las Administradoras de Pensiones y cómo la flexibilización de dichos límites puede ayudar a mejorar los rendimientos para los aportantes. El primer y segundo capítulo enmarca el ámbito donde vamos a desarrollar la presente investigación. El primero hace un repaso al Fundamento Teórico de las Administradoras de Fondo de Pensiones para saber cómo se desarrolla este modelo de negocio en Perú y bajo qué reglas se encuentra establecido. En el segundo capítulo se profundiza la teoría correspondiente a la Administración del Riesgo y la Teoría del Portafolio, fundamentos donde se centrará el marco metodológico. Finalmente, uniendo la base teórica, nos introducimos en la comprobación empírica donde podemos demostrar que los límites de inversión efectivamente reducen el espectro de rentabilidad para los portafolios; sin embargo, dada la incertidumbre en la que se desenvuelven los gestores a la hora de toma de decisiones, los límites son necesarios para construir un perfil de riesgo para los diferentes fondos administrados y porque estos ayudan a limitar las pérdidas potenciales de activos altamente volátiles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).