Criterios de las fachadas arquitectónicas biomiméticas para optimizar la ganancia térmica y confort lumínico en espacios pedagógicos para el diseño de un CETPRO agrícola para Chuquibamba, 2018
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene un diseño no experimental transversal descriptivo correlacional con una perspectiva cualitativa cuyo propósito es analizar los criterios de las fachadas arquitectónicas biomiméticas, que respondan aportando con ganancia térmica durante las mañas, además de distribuir uniforme...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23609 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/23609 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fachadas Edificios educativos Iluminación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente tesis tiene un diseño no experimental transversal descriptivo correlacional con una perspectiva cualitativa cuyo propósito es analizar los criterios de las fachadas arquitectónicas biomiméticas, que respondan aportando con ganancia térmica durante las mañas, además de distribuir uniformemente la luz en espacios pedagógicos para el diseño de un CETPRO agrícola en la ciudad de Chuquibamba respondiendo así a su clima interandino bajo y satisfaciendo las necesidades de la comunidad agrícola mejorando la calidad de exportación de sus productos alimenticios, y capacitándoles en nuevas estrategias de cultivo. Para este desarrollo es necesario el reconocimiento de los criterios de las fachadas arquitectónicas adaptativas, en este caso las biomiméticas, que toman como ejemplo la adaptación de las plantas en distintos climas, aún más porque las plantas son seres vivos que absorben gran parte de su energía por la luz del sol, y han evolucionado con ese fin. La variable independiente se analizó en base a fichas documentales donde se describen conceptos basados en los criterios formales, materiales y estructurales para establecer indicadores para el estudio de casos que requieren calidad lumínica y térmica igual y/o similar a la que se requiere en espacios pedagógicos, y poder verificar estos criterios además de sus efectos sobre la variable dependiente. Finalmente se concluyeron premisas que se aplicaron en el diseño de las fachadas de los espacios pedagógicos del CETPRO, convergiendo a su vez con un terreno de calidad para el desarrollo del proyecto arquitectónico que cuenta con recursos para la actividad agrícola, y educativo técnico productiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).