Manual de procedimientos y su influencia en la rendición de cuentas de proyectos EIN del Programa Nacional de Innovación para la competitividad y productividad, San Isidro 2018
Descripción del Articulo
Actualmente se ven numerosos proyectos innovadores financiados para mejorar la economía de los países. Uno de ellos es el Programa Nacional de Innovación para la competitividad que promueve la innovación y monitorea cada fase de los proyectos que impulsa a través de un control estricto y ordenado de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24668 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24668 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Cobranza de cuentas (crédito) Cuentas por cobrar Auditoría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | Actualmente se ven numerosos proyectos innovadores financiados para mejorar la economía de los países. Uno de ellos es el Programa Nacional de Innovación para la competitividad que promueve la innovación y monitorea cada fase de los proyectos que impulsa a través de un control estricto y ordenado de los gastos que se realizan con fondos del Estado, los mismos que se observan en la rendición de cuentas, y se reflejan en los reportes. Dentro de los proyectos financiados encontramos a los “Emprendedores innovadores” EIN. Se ha permitido conocer que las rendiciones monetarias de estos proyectos incumplen lo establecido en el actual manual, fruto del desconocimiento, una mala interpretación, o falta de asesoría, originando numerosas observaciones en su rendición que, en muchos casos, terminan con la devolución de dinero y el fracaso del proyecto. La metodología utilizada es aplicada, porque está encaminada a resolver problemas prácticos de la empresa, así como no experimental pues no vamos a manipular ninguna de las variables, ya que se va a observar dentro de su contexto natural en un periodo determinado. Se empleó una muestra censal de 10 personas, recolectando datos con las técnicas de encuesta y análisis documental. Los resultados de la investigación nos permiten indicar que un segmento considerable opina que el manual de procedimientos no está siendo aplicado correctamente y presenta deficiencias en cuanto a descripción de funciones, así como también en su diseño, que lo hace de difícil comprensión y genera una deficiente rendición de cuentas. Otro resultado es la endeble política de capacitación a emprendedores por parte de sus incubadoras, que deberían mejorar su estrategia de capacitación en calidad y cantidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).