Propuesta de mejora de gestión de inventarios y distribución para disminuir tiempo de entrega de la empresa Drofar E. I. R. L. de la ciudad de Trujillo, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo diseñar una propuesta de mejora de la Gestión de inventarios y de distribución para la reducción del tiempo de entrega de la empresa DROFAR EIRL de la ciudad de Trujillo año 2021. El diseño utilizado fue el preexperimental y las técnicas fueron la observa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Supo Huisa, Braulio Joel, Zorrilla Suarez, Jayr Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30604
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30604
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de gestión
Control de inventarios
Administración del tiempo
Costos de distribución
Administración de almacenes
Modelo EOQ
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo diseñar una propuesta de mejora de la Gestión de inventarios y de distribución para la reducción del tiempo de entrega de la empresa DROFAR EIRL de la ciudad de Trujillo año 2021. El diseño utilizado fue el preexperimental y las técnicas fueron la observación directa; entrevista y la revisión documentaria. Los resultados obtenidos fueron el diagnóstico situacional que permitió identificar problemas en el cálculo del costo de pedir y del costo de mantener una unidad por periodo, asimismo el tipo de modelo de inventario a seguir como el costo de almacenaje actual que ascendió a S/262 342,49. Se logró aplicar el modelo EOQ el que permitió identificar elementos importantes para la gestión de inventarios y de distribución de la empresa, como, el lote económico de cada ítem, su punto de reorden, su stock de seguridad y el costo de almacenaje bajo este modelo ascendió a S/91 539,35. Se concluyo que el proyecto es factible económica y financieramente pues se obtuvo un VAN de S/41 259,78; una tasa interna de retorno de 58%; un beneficio costo igual a 1,69 y un periodo de recuperación de 1,5 años. Asimismo, un ahorro en el costo de almacenaje de S/262 342,49 a S/91 539,35 lo que representa una reducción del 65,11%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).