Fitorremediación con Eichhornia Crassipes la remoción de DQO Y DBO5 en aguas residuales domiciliarias de la ciudad de Cajamarca, 2021
Descripción del Articulo
La descontaminación de las aguas residuales utilizando de la fitorremediación ha resultado ser una alternativa favorable debido a su capacidad para absorber contaminantes a través del uso de plantas, en vista de ello la presente investigación tiene como objetivo describir el nivel eficiencia fitorre...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36219 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/36219 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Suelos - contaminación Calidad del agua Recursos naturales Aguas residuales domésticas Remoción Fitorremediación Eichhornia crassipes DQO DBO5 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La descontaminación de las aguas residuales utilizando de la fitorremediación ha resultado ser una alternativa favorable debido a su capacidad para absorber contaminantes a través del uso de plantas, en vista de ello la presente investigación tiene como objetivo describir el nivel eficiencia fitorremediadora con Eichhornia crassipes en la remoción de DQO y DBO5 en aguas residuales domésticas considerando la recopilación de resultados obtenidos a través de la revisión de la literatura para reconocer algunos atributos comunes a todas ellas, conociendo sí dicha especie podría servir como propuesta para el tratamiento de las aguas residuales domésticas. La metodología se basó en recopilar y comparar información obtenida de sitios web como Redalyc, Scielo, Alicia, Dialnet, así como en repositorios académicos donde reposan investigaciones realizadas en diversas localidades del Perú y a nivel internacional. Considerando las palabras clave para realizar la búsqueda general en función de los parámetros de exclusión, debido a ello se seleccionaron 18 estudios que demostraron la eficiencia de Eichhornia crassipes para tratar las aguas residuales domésticas, lo que permite conocer la efectividad de la especie para la remoción de la contaminación en aguas residuales domésticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).