Eficiencia de Lemna sp y Eichhornia crassipes, en la remoción de nutrientes del efluente de la planta de tratamiento de aguas residuales en Celendín

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación fue ejecutado en las instalaciones de la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Celendín con las siguientes coordenadas UTM: Norte: 9242247 m; Este: 815314 m; Altitud: 2605 m.s.n.m., ubicado en el Distrito de Celendín, Provincia de Celendín, De...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Rojas, Eisner Will
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1735
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales
Eficiencia
Remoción
Nutrientes
Lemna sp
Eichhornia crassipes
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación fue ejecutado en las instalaciones de la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Celendín con las siguientes coordenadas UTM: Norte: 9242247 m; Este: 815314 m; Altitud: 2605 m.s.n.m., ubicado en el Distrito de Celendín, Provincia de Celendín, Departamento de Cajamarca, con el objetivo de determinar la eficiencia de Lemna sp y Eichhornia crassipes, en la remoción de nutrientes del efluente de la planta de tratamiento de aguas residuales en Celendín, la hipótesis planteada se basó en estudios previos, aduciendo que la eficiencia de Lemna sp y Eichhornia crassipes en la remoción de nutrientes de la planta de tratamiento de aguas residuales de Celendín oscila entre el 50% y 86%, la evaluación se realizó por un período de 6 meses, los parámetros analizados fueron: nitrógeno total (N), nitratos (NO₃⁻), fósforo total (P), fosfatos (PO₄³¯) y oxígeno disuelto, evaluados con una frecuencia de una vez por mes en el afluente y efluente de cada uno de los sistemas de reactores en serie para el tratamiento con Lemna sp y Eichhornia crassipes; y los parámetros de campo (temperatura, pH, caudal y tiempo de retención hidráulica), se realizaron en cada punto de monitoreo establecido (PM1 tanque de distribución, PM2 tratamiento con Lemna sp, PM3 tratamiento con Eichhornia crassipes) una vez por semana y a diferentes horas del día. Los análisis químicos se realizaron en el Laboratorio Regional del Agua acreditado por el Organismo Peruano de Acreditación (INACAL-DA) con registro N° LE-084. Luego de los 6 meses de monitoreo, se evidenció que la eficiencia en la remoción de nutrientes al aplicar un estímulo o tratamiento con Lemna sp (PM2) en el sistema de reactores en serie de flujo continuo para el parámetro de nitrógeno total (N) es de 52%, para el parámetro de nitratos (NO₃⁻) es de 37%, para el parámetro de fósforo total (P) es de 31% y para el parámetro de fosfatos (PO₄³¯) es de 34%; asimismo, al aplicar un estímulo o tratamiento con Eichhornia crassipes (PM3) en un sistema de reactores en serie con flujo continuo para el parámetro de nitrógeno total (N) es de 61%, para el parámetro de nitratos (NO₃⁻) es de 34%, para el parámetro de fósforo total (P) es de 73% y para el parámetro de fosfatos (PO₄³¯) es de 68%; la concentración del oxígeno disuelto en el tanque de distribución (PM1) se registró un valor promedio de 1.48 mgO₂/L, al aplicar un estímulo o tratamiento con Lemna sp (PM2) se registró un incremento a 2.51 mgO₂/L, además, al aplicar un estímulo o tratamiento con Eichhornia crassipes (PM3) se registró un incremento a 3.06 mgO₂/L; el parámetro de temperatura en el tanque de distribución (PM1) se registró un valor promedio de 19.02 C°, en el tratamiento con Lemna sp (PM2) se registró un valor promedio de 18.74 C° y en el tratamiento con Eichhornia 9 crassipes (PM3) se registró un valor promedio de 18.63 C°; el parámetro de pH en el tanque de distribución (PM1) se registró un valor promedio de 7.66, en el tratamiento con Lemna sp (PM2) se registró un valor promedio de 8.08 y en el tratamiento con Eichhornia crassipes (PM3) se registró un valor promedio de 7.25; el caudal utilizado para cada sistema de reactores en serie con flujo continuo es de 0.030 L/min lográndose cumplir con un tiempo de retención hidráulica de 5 días en cada sistema de tratamiento. Por lo que se llegó a la conclusión final de que el tratamiento con Eichhornia crassipes registra las tasas más altas en la remoción de nutrientes considerando sus características fisiológicas propias, por lo que se sugiere realizar estudios de carácter investigativo para afianzar sus eficiencias de esta micrófita, que por su alta tasa en la remoción de nutrientes contribuye a la mejora de la calidad del agua, considerándolo como una tecnología limpia en el tratamiento eficiente y sostenible de las aguas residuales domésticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).