Desarrollo de una aplicación informática basada en un modelo de mahine learning para mejorar la evaluación de préstamos crediticios

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente trabajo de investigación está enfocado en el estudio de un modelo de machine learning para desarrollar una aplicación informática, que permita mejorar la evaluación de préstamos crediticios brindando un mejor análisis de la rentabilidad y el riesgo crediticio; la cual sea usada p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Castillo, Jorge Junior, Miñano Ochoa, Milagros Madeleine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12294
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/12294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseños de sistemas
Aplicaciones de computadora
Sistemas cliente-servidor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UUPN_2ab015978e968686a3763edd29a82c06
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12294
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Desarrollo de una aplicación informática basada en un modelo de mahine learning para mejorar la evaluación de préstamos crediticios
title Desarrollo de una aplicación informática basada en un modelo de mahine learning para mejorar la evaluación de préstamos crediticios
spellingShingle Desarrollo de una aplicación informática basada en un modelo de mahine learning para mejorar la evaluación de préstamos crediticios
Rodríguez Castillo, Jorge Junior
Diseños de sistemas
Aplicaciones de computadora
Sistemas cliente-servidor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Desarrollo de una aplicación informática basada en un modelo de mahine learning para mejorar la evaluación de préstamos crediticios
title_full Desarrollo de una aplicación informática basada en un modelo de mahine learning para mejorar la evaluación de préstamos crediticios
title_fullStr Desarrollo de una aplicación informática basada en un modelo de mahine learning para mejorar la evaluación de préstamos crediticios
title_full_unstemmed Desarrollo de una aplicación informática basada en un modelo de mahine learning para mejorar la evaluación de préstamos crediticios
title_sort Desarrollo de una aplicación informática basada en un modelo de mahine learning para mejorar la evaluación de préstamos crediticios
author Rodríguez Castillo, Jorge Junior
author_facet Rodríguez Castillo, Jorge Junior
Miñano Ochoa, Milagros Madeleine
author_role author
author2 Miñano Ochoa, Milagros Madeleine
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salazar Campos, Juan Orlando
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Castillo, Jorge Junior
Miñano Ochoa, Milagros Madeleine
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diseños de sistemas
Aplicaciones de computadora
Sistemas cliente-servidor
topic Diseños de sistemas
Aplicaciones de computadora
Sistemas cliente-servidor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description RESUMEN El presente trabajo de investigación está enfocado en el estudio de un modelo de machine learning para desarrollar una aplicación informática, que permita mejorar la evaluación de préstamos crediticios brindando un mejor análisis de la rentabilidad y el riesgo crediticio; la cual sea usada por la empresa financiera que por motivos de privacidad de sus datos llamaremos Financiera Nuestro Crédito. El problema radica en determinar como una aplicación informática basada en un modelo de machine learning contribuye a mejorar la evaluación de préstamos crediticios. Para solucionar dicha problemática se desarrolló una aplicación informática basada en un modelo de regresión logística que permite realizar la evaluación y predicción de préstamos crediticios por medio de una interfaz sencilla, donde se ingresan características principales como; el monto solicitado, la tasa de interés, los plazos del crédito, el estado civil y la edad del solicitante. El modelo de regresión logístico está dividido en cuatro algoritmos principales; un algoritmo para el escalamiento de datos, un algoritmo para predicción denominado función sigmoidal, una función para reducir el costo del modelo y el algoritmo de optimización de la gradiente de descenso. Esta aplicación informática bajo el uso del modelo de regresión logística logrará aumentar el porcentaje de dinero ganado, disminuir la cantidad de dinero perdido y disminuir el tiempo promedio para la aprobación de préstamos crediticios. Los resultados del trabajo de investigación indican que con el desarrollo de esta aplicación informática basada en el modelo de regresión logística se logra aumentar el porcentaje de dinero ganado, se logra disminuir la cantidad de dinero perdido con la evaluación de los préstamos crediticios y el tiempo promedio empleado para aprobar un préstamo crediticio. Además, la eficacia de esta aplicación informática brinda un porcentaje aceptable de predicción para la empresa financiera. Por eso se concluye, que dicha aplicación informática es de gran utilidad para la Financiera Nuestro Crédito.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-25T00:47:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-25T00:47:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-09-05
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Rodríguez, J. J., & Miñano, M. M. (2017). Desarrollo de una aplicación informática basada en un modelo de mahine learning para mejorar la evaluación de préstamos crediticios (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/12294
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 006.3 RODR 2017
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/12294
identifier_str_mv Rodríguez, J. J., & Miñano, M. M. (2017). Desarrollo de una aplicación informática basada en un modelo de mahine learning para mejorar la evaluación de préstamos crediticios (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/12294
006.3 RODR 2017
url https://hdl.handle.net/11537/12294
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12294/4/Rodr%c3%adguez%20Castillo%2c%20Jorge%20Junior%20-%20Mi%c3%b1ano%20Ochoa%2c%20Milagros%20Madeleine.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12294/6/Rodr%c3%adguez%20Castillo%2c%20Jorge%20Junior%20-%20Mi%c3%b1ano%20Ochoa%2c%20Milagros%20Madeleine.docx.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12294/1/Rodr%c3%adguez%20Castillo%2c%20Jorge%20Junior%20-%20Mi%c3%b1ano%20Ochoa%2c%20Milagros%20Madeleine.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12294/5/Rodr%c3%adguez%20Castillo%2c%20Jorge%20Junior%20-%20Mi%c3%b1ano%20Ochoa%2c%20Milagros%20Madeleine.docx
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12294/2/license.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12294/3/Rodr%c3%adguez%20Castillo%2c%20Jorge%20Junior%20-%20Mi%c3%b1ano%20Ochoa%2c%20Milagros%20Madeleine.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a04922e2cf873b695907833df97f9a36
d000153d80a4b1c3941fe871b40800ef
86a177a681286fb0569844d5ceb9e289
007ec850ecfc05f130f39baebb7c158b
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bdd23df3f8fa45608bbf29429611cd15
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944165670354944
spelling Salazar Campos, Juan OrlandoRodríguez Castillo, Jorge JuniorMiñano Ochoa, Milagros Madeleine2017-11-25T00:47:20Z2017-11-25T00:47:20Z2017-09-05Rodríguez, J. J., & Miñano, M. M. (2017). Desarrollo de una aplicación informática basada en un modelo de mahine learning para mejorar la evaluación de préstamos crediticios (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/12294006.3 RODR 2017https://hdl.handle.net/11537/12294RESUMEN El presente trabajo de investigación está enfocado en el estudio de un modelo de machine learning para desarrollar una aplicación informática, que permita mejorar la evaluación de préstamos crediticios brindando un mejor análisis de la rentabilidad y el riesgo crediticio; la cual sea usada por la empresa financiera que por motivos de privacidad de sus datos llamaremos Financiera Nuestro Crédito. El problema radica en determinar como una aplicación informática basada en un modelo de machine learning contribuye a mejorar la evaluación de préstamos crediticios. Para solucionar dicha problemática se desarrolló una aplicación informática basada en un modelo de regresión logística que permite realizar la evaluación y predicción de préstamos crediticios por medio de una interfaz sencilla, donde se ingresan características principales como; el monto solicitado, la tasa de interés, los plazos del crédito, el estado civil y la edad del solicitante. El modelo de regresión logístico está dividido en cuatro algoritmos principales; un algoritmo para el escalamiento de datos, un algoritmo para predicción denominado función sigmoidal, una función para reducir el costo del modelo y el algoritmo de optimización de la gradiente de descenso. Esta aplicación informática bajo el uso del modelo de regresión logística logrará aumentar el porcentaje de dinero ganado, disminuir la cantidad de dinero perdido y disminuir el tiempo promedio para la aprobación de préstamos crediticios. Los resultados del trabajo de investigación indican que con el desarrollo de esta aplicación informática basada en el modelo de regresión logística se logra aumentar el porcentaje de dinero ganado, se logra disminuir la cantidad de dinero perdido con la evaluación de los préstamos crediticios y el tiempo promedio empleado para aprobar un préstamo crediticio. Además, la eficacia de esta aplicación informática brinda un porcentaje aceptable de predicción para la empresa financiera. Por eso se concluye, que dicha aplicación informática es de gran utilidad para la Financiera Nuestro Crédito.ABSTRACT The present research work is focused on the study of a machine learning model to develop an informatic application, which allow to improve the evaluation of credit loans by providing a better analysis of the profitability and credit risk; which is used by the financial company that for reason of privacy of its data we will call Financiera Nuestro Crédito. The problema lies in determining how an informatic application based on a machine learning model contributes to improving the evaluation of credit loans. To solve this problema was developed an informatic application based on a logistic regression model which allows to perform the evaluation and prediction of credit loans through a simple interface, where the user put some principal features such as; el amount requested, interest rate, credit terms, marital status and the age of the applicant. The logistic regression model is divided in four main algorithms, the first one is a function for scaling data, the second one is an algorithm for prediction that is called sigmoid function, the third one is a function to reduce the cost of the model and the last one is the algorithm of optimization called the gradient descent. This informatic application under the use of the logistic regression model will achieve to increase the percentage of earned money, decrease the amount of lost money and decrease of the time average for the approval of credit loans. The results of the reasearch work indicate that with the development of this informatic application based on a logistic regression model, the percentage of earned money is increased, the amount of lost money is reduced by the evaluation of the credit loans and the average time spent to approve a credit loan is reduced, too. Besides that, the effectiveness of this informatic application give an aceptable percentage of prediction for the financial company. For these reason, it is concluded that this informatic application is very useful to Financiera Nuestro Crédito.TesisTrujillo San Isidroapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNDiseños de sistemasAplicaciones de computadoraSistemas cliente-servidorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Desarrollo de una aplicación informática basada en un modelo de mahine learning para mejorar la evaluación de préstamos crediticiosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería de Sistemas ComputacionalesIngeniero de Sistemas ComputacionalesPregrado418529407097328571076827612086Quiñones Martínez, Paúl AlexanderGómez Ávila, José AlbertoVásquez Pereyra, José Humbertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTRodríguez Castillo, Jorge Junior - Miñano Ochoa, Milagros Madeleine.pdf.txtRodríguez Castillo, Jorge Junior - Miñano Ochoa, Milagros Madeleine.pdf.txtExtracted texttext/plain237412https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12294/4/Rodr%c3%adguez%20Castillo%2c%20Jorge%20Junior%20-%20Mi%c3%b1ano%20Ochoa%2c%20Milagros%20Madeleine.pdf.txta04922e2cf873b695907833df97f9a36MD54Rodríguez Castillo, Jorge Junior - Miñano Ochoa, Milagros Madeleine.docx.txtRodríguez Castillo, Jorge Junior - Miñano Ochoa, Milagros Madeleine.docx.txtExtracted texttext/plain207376https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12294/6/Rodr%c3%adguez%20Castillo%2c%20Jorge%20Junior%20-%20Mi%c3%b1ano%20Ochoa%2c%20Milagros%20Madeleine.docx.txtd000153d80a4b1c3941fe871b40800efMD56ORIGINALRodríguez Castillo, Jorge Junior - Miñano Ochoa, Milagros Madeleine.pdfRodríguez Castillo, Jorge Junior - Miñano Ochoa, Milagros Madeleine.pdfapplication/pdf3300031https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12294/1/Rodr%c3%adguez%20Castillo%2c%20Jorge%20Junior%20-%20Mi%c3%b1ano%20Ochoa%2c%20Milagros%20Madeleine.pdf86a177a681286fb0569844d5ceb9e289MD51Rodríguez Castillo, Jorge Junior - Miñano Ochoa, Milagros Madeleine.docxRodríguez Castillo, Jorge Junior - Miñano Ochoa, Milagros Madeleine.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document2211799https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12294/5/Rodr%c3%adguez%20Castillo%2c%20Jorge%20Junior%20-%20Mi%c3%b1ano%20Ochoa%2c%20Milagros%20Madeleine.docx007ec850ecfc05f130f39baebb7c158bMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12294/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD52THUMBNAILRodríguez Castillo, Jorge Junior - Miñano Ochoa, Milagros Madeleine.pdf.jpgRodríguez Castillo, Jorge Junior - Miñano Ochoa, Milagros Madeleine.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6647https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12294/3/Rodr%c3%adguez%20Castillo%2c%20Jorge%20Junior%20-%20Mi%c3%b1ano%20Ochoa%2c%20Milagros%20Madeleine.pdf.jpgbdd23df3f8fa45608bbf29429611cd15MD5311537/12294oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/122942021-11-10 09:32:00.882Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).