Propiedades físicas y mecánicas de ladrillo artesanal con agregado natural que contiene partículas de hierro, 2022
Descripción del Articulo
La Norma Técnica Peruana E.070 de Albañilería estipula que las unidades de albañilería deben cumplir con las exigencias y características para fines estructurales según su clasificación. Los ladrillos elaborados artesanalmente en la ciudad de Cajamarca, en su mayoría se desconocen sus propiedades fí...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33455 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/33455 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mecánica Resistencia a la compresión Ingeniería de materiales Resistencia de materiales Ladrillo artesanal Partículas de hierro Propiedades físicas y mecánicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La Norma Técnica Peruana E.070 de Albañilería estipula que las unidades de albañilería deben cumplir con las exigencias y características para fines estructurales según su clasificación. Los ladrillos elaborados artesanalmente en la ciudad de Cajamarca, en su mayoría se desconocen sus propiedades físicas y mecánicas, por lo general se realiza el expendio de este material sin conocer sus propiedades ya que los artesanos no cuentan con una ficha técnica, a la vez se desconoce si son aptos para el comportamiento estructural y sísmico a las cuales son sometidas. En base a ello se buscó determinar las propiedades físicas y mecánicas de ladrillo artesanal con agregado natural que contiene partículas de hierro al 2022. La metodología empleada según su propósito es considera aplicada, con un enfoque cuantitativo y diseño experimental, de alcance descriptivo y de acuerdo al periodo de estudio es transversal, seleccionándose una muestra de 300 ladrillos elaborados con adición del 10%, 25%, 50% y 75% de agregado natural que contiene partículas de hierro. Los resultados determinaron que los ladrillos elaborados con adición del 10% de este material es la más óptima, presentando menor alabeo en su concavidad y un menor porcentaje de absorción en relación a las muestras ensayadas, sin embargo no satisface las exigencias de norma en función a la succión, por otro lado esta muestra presenta una mayor resistencia a compresión de la unidad alcanzando los 68.20 kg/cm2, mientras que la resistencia a compresión en pilas de albañilería, alcanzó una resistencia de 36.64 kg/cm2 a los 21 días de curado, cumpliendo con lo establecido en la Norma Técnica Peruana E.070 de Albañilería. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).