Resistencia a compresión y flexión del adobe compactado con reemplazo de desperdicio de ladrillo

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación fue evaluar la resistencia a compresión y flexión del adobe compactado con reemplazo de desperdicios de ladrillos en porcentajes de 5%, 10% y 15%. Primero se realizó el estudio de mecánica de suelos, lo que permitió determinar la cantidad de agua necesaria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruzado Ruíz, Víctor Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14194
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/14194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a la compresión
Ladrillo
Mecánica de suelos
Ingeniería de materiales
Gestión de materiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta investigación fue evaluar la resistencia a compresión y flexión del adobe compactado con reemplazo de desperdicios de ladrillos en porcentajes de 5%, 10% y 15%. Primero se realizó el estudio de mecánica de suelos, lo que permitió determinar la cantidad de agua necesaria utilizada en los especímenes patrón como también en los especímenes con reemplazo de desperdicio de ladrillo para finalmente ser elaborados en la prensa CINVA RAM. La hipótesis se cumple parcialmente debido a que para los adobes con reemplazo de 5% de desperdicio de ladrillo se obtuvo resistencias a compresión y flexión de 23.840 kg/cm² y 20.730 kg/cm² respectivamente, aumentando en más del 5% en la resistencia a compresión y flexión ya que para el adobe patrón nos da resistencias a compresión y flexión de 19.969 kg/cm² y 16.154 kg/cm superando lo establecido en la Norma E-080 (12 kg/cm). En cuanto a los adobes con reemplazo de 10% y 15% de desperdicios de ladrillo se obtuvo resistencias a compresión de 15.371 kg/cm², 12.916 kg/cm² y flexión de 11.569 kg/cm², 8.975 kg/cm² respectivamente, lo cual nos indica que no cumple con la hipótesis planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).