Efectividad de la ficha de valoración de riesgo en la violencia de género contra la mujer y poblaciones vulnerables en el distrito fiscal de Lima Norte, año 2022

Descripción del Articulo

El estudio de esta investigación, realiza un análisis a la efectividad de la ficha de valoración de riesgo en la violencia de género contra la mujer y poblaciones vulnerables en el distrito fiscal de Lima Norte, año 2022. Existen pocos estudios que han identificado la importancia que tiene la FVR en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palmer Neyra, Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36813
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/36813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Mujeres maltratadas
Medidas de protección
Violencia de género
Ficha de valoración de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El estudio de esta investigación, realiza un análisis a la efectividad de la ficha de valoración de riesgo en la violencia de género contra la mujer y poblaciones vulnerables en el distrito fiscal de Lima Norte, año 2022. Existen pocos estudios que han identificado la importancia que tiene la FVR en los procesos de violencia familiar y más aún la necesidad de reestructurarla. La metodología utilizada es de tipo cualitativa con diseño básico, teórico, puro, dogmático, no experimental, y descriptivo. Como resultados y discusiones, se identificó que la FVR no cumple de manera idónea en describir el riesgo en el que se encuentra la víctima y no determina la precisión de la violencia para disponer las medidas de protección correspondientes al caso en concreto, siendo necesario contar con el apoyo del personal adecuado para que aplique el llenado de dicho instrumento, el cual debe ser como una entrevista semiestructurada y no como cuestionario. Se concluye que es necesario elaborar una FVR en donde se incluyan los criterios establecidos por los expertos en la materia, y además que cumpla con los parámetros exigibles por ley, siendo conveniente dejar en manos de psicólogos la orientación y el llenado de dicho instrumento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).