Gestión por procesos y su influencia en la productividad de la fuerza de ventas de la empresa Aladino S. R. L., Trujillo 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo, determinar la influencia de la gestión por procesos en la productividad de la fuerza de ventas de la empresa Aladino S.R.L. en el año 2019, para cumplir el mismo se realizó un diagnóstico de los procesos de la empresa y se cuantificó la productividad de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27256 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/27256 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de procesos productividad Ventas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo, determinar la influencia de la gestión por procesos en la productividad de la fuerza de ventas de la empresa Aladino S.R.L. en el año 2019, para cumplir el mismo se realizó un diagnóstico de los procesos de la empresa y se cuantificó la productividad de su fuerza de ventas en base a data histórica; asimismo se identificaron las oportunidades de mejora y se diseñó una propuesta para mejorar la gestión comercial que impacte positivamente en las ventas; esta propuesta contempló la implementación de un sistema informático, el establecimiento de indicadores de desempeño al personal de ventas, capacitación continua, adquisición de herramientas informáticas, contratación de proveedores a largo plazo, incorporar nuevos canales de atención; implementar un servicio post-venta y rediseño de los procesos claves de la empresa; los resultados de la propuesta fueron positivos, pues se logró incrementar el nivel de productividad de la fuerza de ventas, validando así la hipótesis planteada. El análisis financiero de la solución propuesta presenta un Valor Actual Neto (VAN) de S/ 212,490.47 y una tasa interna de retorno (TIR) de 77.31% el cual es superior al valor del WACC de 11.7%; confirmando así la factibilidad económica-financiera de la propuesta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).