Análisis sísmico al utilizar 2% y 5% del amortiguamiento estructural en el colegio estatal de Oxamarca, provincia de Celendín - Cajamarca 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como propósito comparar el análisis sísmico que tiene como indicadores a las respuestas de la estructura y fuerzas internas de una institución educativa, al utilizar 2% del amortiguamiento estructural respecto al 5%, para ello se tomó como muestra a todos los módulos d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27891 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/27891 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería sísmica Diseño estructural Concreto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
UUPN_28f6ddcbda16f227d246307a60bf1019 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27891 |
| network_acronym_str |
UUPN |
| network_name_str |
UPN-Institucional |
| repository_id_str |
1873 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis sísmico al utilizar 2% y 5% del amortiguamiento estructural en el colegio estatal de Oxamarca, provincia de Celendín - Cajamarca 2020 |
| title |
Análisis sísmico al utilizar 2% y 5% del amortiguamiento estructural en el colegio estatal de Oxamarca, provincia de Celendín - Cajamarca 2020 |
| spellingShingle |
Análisis sísmico al utilizar 2% y 5% del amortiguamiento estructural en el colegio estatal de Oxamarca, provincia de Celendín - Cajamarca 2020 Soto Raico, Cinthia Raquel Ingeniería sísmica Diseño estructural Concreto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Análisis sísmico al utilizar 2% y 5% del amortiguamiento estructural en el colegio estatal de Oxamarca, provincia de Celendín - Cajamarca 2020 |
| title_full |
Análisis sísmico al utilizar 2% y 5% del amortiguamiento estructural en el colegio estatal de Oxamarca, provincia de Celendín - Cajamarca 2020 |
| title_fullStr |
Análisis sísmico al utilizar 2% y 5% del amortiguamiento estructural en el colegio estatal de Oxamarca, provincia de Celendín - Cajamarca 2020 |
| title_full_unstemmed |
Análisis sísmico al utilizar 2% y 5% del amortiguamiento estructural en el colegio estatal de Oxamarca, provincia de Celendín - Cajamarca 2020 |
| title_sort |
Análisis sísmico al utilizar 2% y 5% del amortiguamiento estructural en el colegio estatal de Oxamarca, provincia de Celendín - Cajamarca 2020 |
| author |
Soto Raico, Cinthia Raquel |
| author_facet |
Soto Raico, Cinthia Raquel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Soto Raico, Cinthia Raquel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Soto Raico, Cinthia Raquel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ingeniería sísmica Diseño estructural Concreto |
| topic |
Ingeniería sísmica Diseño estructural Concreto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
La presente investigación tuvo como propósito comparar el análisis sísmico que tiene como indicadores a las respuestas de la estructura y fuerzas internas de una institución educativa, al utilizar 2% del amortiguamiento estructural respecto al 5%, para ello se tomó como muestra a todos los módulos del Colegio Estatal de Oxamarca (módulo 1, módulo 2A, módulo 2B y módulo 3), ubicados en la provincia de Celendín-Cajamarca. De esta manera, se realizó el modelamiento sísmico estático y dinámico de todos los módulos del colegio, en la dirección “X” (sistema de pórticos) y “Y” (sistema de albañilería), empleando como factor de amortiguamiento el 2% y 5%; para luego comparar las respuestas de la estructura (desplazamientos, derivas, periodos de vibración y cortante basal) y las fuerzas internas (fuerzas axiales, fuerzas cortantes y momento flector). El modelamiento sísmico se efectuó usando la información de los planos estructurales del colegio, de las normativas vigentes del RNE y con la ayuda del programa computacional ETABS V.16.2.1. Los resultados evidenciaron que todos los módulos cumplieron con la deriva máxima indicada por la norma E-030, pero el módulo 2B y 3 es el que presentó mayor porcentaje de aumento en las derivas, siendo este de 22.79% para la dirección “X” (módulo 2B) y de 30.95% para “Y” (módulo 3). Asimismo, el módulo 2A es el que tuvo mayor porcentaje de aumento en las fuerzas axiales, siendo el aumento de 22.83% para “X” y de 22.77” para “Y”. Por lo tanto, se concluye que la hipótesis planteada no se cumplió ya que el análisis sísmico representado por las respuestas de la estructura y fuerzas internas sí varía al utilizar 2% del amortiguamiento respecto al 5%, pero con una variación entre 15% y 32% para las respuestas de la estructura, y entre 6% y 24% para las fuerzas internas. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-21T23:17:12Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-21T23:17:12Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-05-11 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Soto, C. R. (2020). Análisis sísmico al utilizar 2% y 5% del amortiguamiento estructural en el colegio estatal de Oxamarca, provincia de Celendín - Cajamarca 2020 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/27891 |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
624.1762SOTO 2020 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/27891 |
| identifier_str_mv |
Soto, C. R. (2020). Análisis sísmico al utilizar 2% y 5% del amortiguamiento estructural en el colegio estatal de Oxamarca, provincia de Celendín - Cajamarca 2020 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/27891 624.1762SOTO 2020 |
| url |
https://hdl.handle.net/11537/27891 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
| instname_str |
Universidad Privada del Norte |
| instacron_str |
UPN |
| institution |
UPN |
| reponame_str |
UPN-Institucional |
| collection |
UPN-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27891/1/Soto%20Raico%2c%20Cinthia%20Raquel.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27891/2/Soto%20Raico%2c%20Cinthia%20Raquel.docx https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27891/3/Autorizaci%c3%b3n_Soto%20Raico%2c%20Cinthia%20Raquel.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27891/4/license_rdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27891/5/license.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27891/6/Soto%20Raico%2c%20Cinthia%20Raquel.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27891/8/Soto%20Raico%2c%20Cinthia%20Raquel.docx.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27891/9/Autorizaci%c3%b3n_Soto%20Raico%2c%20Cinthia%20Raquel.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27891/7/Soto%20Raico%2c%20Cinthia%20Raquel.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27891/10/Autorizaci%c3%b3n_Soto%20Raico%2c%20Cinthia%20Raquel.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3e093bfd732cf06a2c5f2ab0ac9001e1 8527cedcd460e2e5ce43692d9e90e832 4985b5d24d7472efa16ec4fb3e75476b 80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 56042d28578310fc25968b65d9aa0ffc bd71b18da41fdf674854c39d1c4e7027 35c25e7d1a9189b9c9b21fcf7aeb8b94 5329bcea65ac55e622d1ec34827566c4 91468c7bb5a6e6f16451d10213310b56 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
| repository.mail.fl_str_mv |
jordan.rivero@upn.edu.pe |
| _version_ |
1752944253404708864 |
| spelling |
Soto Raico, Cinthia RaquelSoto Raico, Cinthia Raquel2021-09-21T23:17:12Z2021-09-21T23:17:12Z2021-05-11Soto, C. R. (2020). Análisis sísmico al utilizar 2% y 5% del amortiguamiento estructural en el colegio estatal de Oxamarca, provincia de Celendín - Cajamarca 2020 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/27891624.1762SOTO 2020https://hdl.handle.net/11537/27891La presente investigación tuvo como propósito comparar el análisis sísmico que tiene como indicadores a las respuestas de la estructura y fuerzas internas de una institución educativa, al utilizar 2% del amortiguamiento estructural respecto al 5%, para ello se tomó como muestra a todos los módulos del Colegio Estatal de Oxamarca (módulo 1, módulo 2A, módulo 2B y módulo 3), ubicados en la provincia de Celendín-Cajamarca. De esta manera, se realizó el modelamiento sísmico estático y dinámico de todos los módulos del colegio, en la dirección “X” (sistema de pórticos) y “Y” (sistema de albañilería), empleando como factor de amortiguamiento el 2% y 5%; para luego comparar las respuestas de la estructura (desplazamientos, derivas, periodos de vibración y cortante basal) y las fuerzas internas (fuerzas axiales, fuerzas cortantes y momento flector). El modelamiento sísmico se efectuó usando la información de los planos estructurales del colegio, de las normativas vigentes del RNE y con la ayuda del programa computacional ETABS V.16.2.1. Los resultados evidenciaron que todos los módulos cumplieron con la deriva máxima indicada por la norma E-030, pero el módulo 2B y 3 es el que presentó mayor porcentaje de aumento en las derivas, siendo este de 22.79% para la dirección “X” (módulo 2B) y de 30.95% para “Y” (módulo 3). Asimismo, el módulo 2A es el que tuvo mayor porcentaje de aumento en las fuerzas axiales, siendo el aumento de 22.83% para “X” y de 22.77” para “Y”. Por lo tanto, se concluye que la hipótesis planteada no se cumplió ya que el análisis sísmico representado por las respuestas de la estructura y fuerzas internas sí varía al utilizar 2% del amortiguamiento respecto al 5%, pero con una variación entre 15% y 32% para las respuestas de la estructura, y entre 6% y 24% para las fuerzas internas.TesisCajamarcaapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNIngeniería sísmicaDiseño estructuralConcretohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis sísmico al utilizar 2% y 5% del amortiguamiento estructural en el colegio estatal de Oxamarca, provincia de Celendín - Cajamarca 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilPregrado7546224875462248732016Mosqueira Moreno, Miguel AngelCachi Cerna, GabrielGuillén Sheen, Tulio Edgarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSoto Raico, Cinthia Raquel.pdfSoto Raico, Cinthia Raquel.pdfapplication/pdf11284417https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27891/1/Soto%20Raico%2c%20Cinthia%20Raquel.pdf3e093bfd732cf06a2c5f2ab0ac9001e1MD51Soto Raico, Cinthia Raquel.docxSoto Raico, Cinthia Raquel.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document20750145https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27891/2/Soto%20Raico%2c%20Cinthia%20Raquel.docx8527cedcd460e2e5ce43692d9e90e832MD52Autorización_Soto Raico, Cinthia Raquel.pdfAutorización_Soto Raico, Cinthia Raquel.pdfapplication/pdf250759https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27891/3/Autorizaci%c3%b3n_Soto%20Raico%2c%20Cinthia%20Raquel.pdf4985b5d24d7472efa16ec4fb3e75476bMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27891/4/license_rdf80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27891/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTSoto Raico, Cinthia Raquel.pdf.txtSoto Raico, Cinthia Raquel.pdf.txtExtracted texttext/plain125762https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27891/6/Soto%20Raico%2c%20Cinthia%20Raquel.pdf.txt56042d28578310fc25968b65d9aa0ffcMD56Soto Raico, Cinthia Raquel.docx.txtSoto Raico, Cinthia Raquel.docx.txtExtracted texttext/plain78708https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27891/8/Soto%20Raico%2c%20Cinthia%20Raquel.docx.txtbd71b18da41fdf674854c39d1c4e7027MD58Autorización_Soto Raico, Cinthia Raquel.pdf.txtAutorización_Soto Raico, Cinthia Raquel.pdf.txtExtracted texttext/plain3814https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27891/9/Autorizaci%c3%b3n_Soto%20Raico%2c%20Cinthia%20Raquel.pdf.txt35c25e7d1a9189b9c9b21fcf7aeb8b94MD59THUMBNAILSoto Raico, Cinthia Raquel.pdf.jpgSoto Raico, Cinthia Raquel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3104https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27891/7/Soto%20Raico%2c%20Cinthia%20Raquel.pdf.jpg5329bcea65ac55e622d1ec34827566c4MD57Autorización_Soto Raico, Cinthia Raquel.pdf.jpgAutorización_Soto Raico, Cinthia Raquel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4234https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27891/10/Autorizaci%c3%b3n_Soto%20Raico%2c%20Cinthia%20Raquel.pdf.jpg91468c7bb5a6e6f16451d10213310b56MD51011537/27891oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/278912022-03-18 17:37:13.24Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).