Implementación de un sistema de gestión y seguridad en el trabajo, según la Ley 29783 en la empresa Viviendas del Perú SAC. Año 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo de prevenir la ocurrencia de accidentes y enfermedades ocupacionales en una empresa constructora. Para lograr el objetivo, se realizó un diagnóstico de situación actual, mediante entrevistas, revisión documentaria, y el diagrama causa efecto; se r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35958 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/35958 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad laboral Higiene industrial Prevención de accidentes Enfermedades profesionales Análisis costo-beneficio Ley 29783 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación se realizó con el objetivo de prevenir la ocurrencia de accidentes y enfermedades ocupacionales en una empresa constructora. Para lograr el objetivo, se realizó un diagnóstico de situación actual, mediante entrevistas, revisión documentaria, y el diagrama causa efecto; se recopiló antecedentes en la ocurrencia de accidentes y enfermedades en los años 2019, 2020 y 2021 para conocer las causas principales que ocasionaron que los índices de accidentabilidad sean elevados, así también el nivel de cumplimiento de la línea base según la R.M. N° 050-2013-TR. Luego se elaboró un plan de seguridad y salud en el trabajo (SST) según la ley N° 29783 y el D.S N° 005-2012-TR, el cual fue implementado en el presente año (2022) usando la matriz IPER. Al analizar los resultados se concluyó que la implementación del plan de seguridad y salud en el trabajo y otros requisitos de SST logró reducir la ocurrencia de accidentes y enfermedades en un 70% y 80% respectivamente en el año 2022, los indicadores de frecuencia, gravedad, accidentabilidad también se redujeron en un 69%, 88%, 95% respectivamente, el cumplimiento de los lineamientos de la línea base se elevó de 10% a 97% al finalizar la implementación, el cual demostró un nivel aceptable; y el impacto económico también se redujo en un 91% respecto al periodo anterior. El costo – beneficio fue de S/. 9.42 por cada S/. 1.00 sol invertido, finalmente se recomendó que se realice un diagnóstico periódico y se mantenga actualizado el plan de SST, manteniendo el ciclo de la mejora continua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).