Influencia de la calidad de la roca caliza en el diseño del método de explotación en minera no metálica de Cajamarca

Descripción del Articulo

La presente investigación plantea un objetivo principal de determinar la influencia de la calidad de la roca caliza en el diseño del método de explotación en minera no metálica de Cajamarca. La metodología empleada para el desarrollo tiene un enfoque de investigación cualitativa, un nivel de investi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orihuela Verano, Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27545
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27545
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Perforación de rocas
Caliza
Explotación minera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UUPN_2744727ad8c052169f0f9149193c7e3f
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27545
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la calidad de la roca caliza en el diseño del método de explotación en minera no metálica de Cajamarca
title Influencia de la calidad de la roca caliza en el diseño del método de explotación en minera no metálica de Cajamarca
spellingShingle Influencia de la calidad de la roca caliza en el diseño del método de explotación en minera no metálica de Cajamarca
Orihuela Verano, Rafael
Perforación de rocas
Caliza
Explotación minera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Influencia de la calidad de la roca caliza en el diseño del método de explotación en minera no metálica de Cajamarca
title_full Influencia de la calidad de la roca caliza en el diseño del método de explotación en minera no metálica de Cajamarca
title_fullStr Influencia de la calidad de la roca caliza en el diseño del método de explotación en minera no metálica de Cajamarca
title_full_unstemmed Influencia de la calidad de la roca caliza en el diseño del método de explotación en minera no metálica de Cajamarca
title_sort Influencia de la calidad de la roca caliza en el diseño del método de explotación en minera no metálica de Cajamarca
author Orihuela Verano, Rafael
author_facet Orihuela Verano, Rafael
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ocas Boñón, Rafael Napoleón
dc.contributor.author.fl_str_mv Orihuela Verano, Rafael
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Perforación de rocas
Caliza
Explotación minera
topic Perforación de rocas
Caliza
Explotación minera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description La presente investigación plantea un objetivo principal de determinar la influencia de la calidad de la roca caliza en el diseño del método de explotación en minera no metálica de Cajamarca. La metodología empleada para el desarrollo tiene un enfoque de investigación cualitativa, un nivel de investigación descriptivo y el diseño de investigación es no experimental, puesto que se realizó la recolección de información y toma de datos de campo, para luego ser analizadas. Se hizo el reconocimiento de unidades geológicas de acuerdo a las formaciones identificadas en la zona de estudio, también se logró hacer el análisis físico y químico de las rocas calizas. Los datos fueron identificados en campo posterior a ello aproximando el rango de resistencia a compresión simple y la resistencia uniaxial a partir del martillo Schmidt, conjuntamente con el reconocimiento geomecánico. Se identifica la resistencia de la roca: clase R4, Resistente, Resistencia uniaxial entre 50–100, índice de carga puntual 2-4. La clasificación según su clase y calidad son: Clase I, Calidad muy buena y la puntuación 100-81. El RQD% de 75–90, donde su calidad es buena. Se realizó el análisis físico químico de las calizas de acuerdo a sus formaciones (Yumagual, Quilquiñan, Cajamarca y Celendín). Se consideró el análisis estructural para plantear el diseño de explotación identificando pliegues, fracturas y fallas. Se planteó el diseño de método de explotación donde a través de los parámetros obtuvimos los resultados de altura de banco, 5 m, ancho de bermas 6.06 m, altura final del tajo 36 m, largo final del tajo 80 m, numero de bancos 7 y los ángulos de los bancos de 75°. Se concluyó reconociendo las 4 formaciones, asimismo, se realizó estudios físico químicos obteniendo resultados favorables. A partir de la clasificación geomecánica se escogió la formación Cajamarca, por lo que es una roca buena y considerando los equipos a emplear.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-19T23:19:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-19T23:19:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-04-16
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Orihuela, R. (2021). Influencia de la calidad de la roca caliza en el diseño del método de explotación en minera no metálica de Cajamarca (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/27545
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 622 ORIH 2021
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/27545
identifier_str_mv Orihuela, R. (2021). Influencia de la calidad de la roca caliza en el diseño del método de explotación en minera no metálica de Cajamarca (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/27545
622 ORIH 2021
url https://hdl.handle.net/11537/27545
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
eu_rights_str_mv embargoedAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27545/2/Orihuela%20Verano%20Rafael_Total.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27545/13/Orihuela%20Verano%20Rafael_Parcial.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27545/3/Orihuela%20Verano%20Rafael.docx
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27545/4/Autorizaci%c3%b3n_Orihuela%20Verano%20Rafael.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27545/5/license.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27545/6/Orihuela%20Verano%20Rafael_Parcial.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27545/8/Orihuela%20Verano%20Rafael_Total.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27545/10/Orihuela%20Verano%20Rafael.docx.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27545/11/Autorizaci%c3%b3n_Orihuela%20Verano%20Rafael.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27545/7/Orihuela%20Verano%20Rafael_Parcial.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27545/9/Orihuela%20Verano%20Rafael_Total.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27545/12/Autorizaci%c3%b3n_Orihuela%20Verano%20Rafael.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 90eb220b3321038a8dfb6853a66498fa
56e30a6df0dba56558d3b8a5f486b163
a68eaac259b102bced778da401173429
4ea95b5fe2f59e00dcc14a4b6913a39e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2150af34dec0cc755a53493cc069cbaf
8b034cc45029ec9ca7b94c8e9ffecdd0
4edede6c057694b8c9961f0574b7be00
32db3cd526e313a14c69446de48af707
7f913f487ebed6717b943097c78b3a69
7f913f487ebed6717b943097c78b3a69
f11b4793cfeba06a6bc3d93aa97bda2c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944199597031424
spelling Ocas Boñón, Rafael NapoleónOrihuela Verano, Rafael2021-08-19T23:19:27Z2021-08-19T23:19:27Z2021-04-16Orihuela, R. (2021). Influencia de la calidad de la roca caliza en el diseño del método de explotación en minera no metálica de Cajamarca (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/27545622 ORIH 2021https://hdl.handle.net/11537/27545La presente investigación plantea un objetivo principal de determinar la influencia de la calidad de la roca caliza en el diseño del método de explotación en minera no metálica de Cajamarca. La metodología empleada para el desarrollo tiene un enfoque de investigación cualitativa, un nivel de investigación descriptivo y el diseño de investigación es no experimental, puesto que se realizó la recolección de información y toma de datos de campo, para luego ser analizadas. Se hizo el reconocimiento de unidades geológicas de acuerdo a las formaciones identificadas en la zona de estudio, también se logró hacer el análisis físico y químico de las rocas calizas. Los datos fueron identificados en campo posterior a ello aproximando el rango de resistencia a compresión simple y la resistencia uniaxial a partir del martillo Schmidt, conjuntamente con el reconocimiento geomecánico. Se identifica la resistencia de la roca: clase R4, Resistente, Resistencia uniaxial entre 50–100, índice de carga puntual 2-4. La clasificación según su clase y calidad son: Clase I, Calidad muy buena y la puntuación 100-81. El RQD% de 75–90, donde su calidad es buena. Se realizó el análisis físico químico de las calizas de acuerdo a sus formaciones (Yumagual, Quilquiñan, Cajamarca y Celendín). Se consideró el análisis estructural para plantear el diseño de explotación identificando pliegues, fracturas y fallas. Se planteó el diseño de método de explotación donde a través de los parámetros obtuvimos los resultados de altura de banco, 5 m, ancho de bermas 6.06 m, altura final del tajo 36 m, largo final del tajo 80 m, numero de bancos 7 y los ángulos de los bancos de 75°. Se concluyó reconociendo las 4 formaciones, asimismo, se realizó estudios físico químicos obteniendo resultados favorables. A partir de la clasificación geomecánica se escogió la formación Cajamarca, por lo que es una roca buena y considerando los equipos a emplear.TesisCajamarcaapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNPerforación de rocasCalizaExplotación minerahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Influencia de la calidad de la roca caliza en el diseño del método de explotación en minera no metálica de Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería de MinasIngeniero de MinasPregrado42811302https://orcid.org/0000-0001-9519-253220578515724026Luque Luque, Elmer OvidioSalcedo Rebaza, Wilmer AlejandroAlva Huamán, Danielhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALOrihuela Verano Rafael_Total.pdfOrihuela Verano Rafael_Total.pdfapplication/pdf1254550https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27545/2/Orihuela%20Verano%20Rafael_Total.pdf90eb220b3321038a8dfb6853a66498faMD52Orihuela Verano Rafael_Parcial.pdfOrihuela Verano Rafael_Parcial.pdfapplication/pdf285624https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27545/13/Orihuela%20Verano%20Rafael_Parcial.pdf56e30a6df0dba56558d3b8a5f486b163MD513Orihuela Verano Rafael.docxOrihuela Verano Rafael.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document14075706https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27545/3/Orihuela%20Verano%20Rafael.docxa68eaac259b102bced778da401173429MD53Autorización_Orihuela Verano Rafael.pdfAutorización_Orihuela Verano Rafael.pdfapplication/pdf183068https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27545/4/Autorizaci%c3%b3n_Orihuela%20Verano%20Rafael.pdf4ea95b5fe2f59e00dcc14a4b6913a39eMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27545/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTOrihuela Verano Rafael_Parcial.pdf.txtOrihuela Verano Rafael_Parcial.pdf.txtExtracted texttext/plain20091https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27545/6/Orihuela%20Verano%20Rafael_Parcial.pdf.txt2150af34dec0cc755a53493cc069cbafMD56Orihuela Verano Rafael_Total.pdf.txtOrihuela Verano Rafael_Total.pdf.txtExtracted texttext/plain78323https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27545/8/Orihuela%20Verano%20Rafael_Total.pdf.txt8b034cc45029ec9ca7b94c8e9ffecdd0MD58Orihuela Verano Rafael.docx.txtOrihuela Verano Rafael.docx.txtExtracted texttext/plain56937https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27545/10/Orihuela%20Verano%20Rafael.docx.txt4edede6c057694b8c9961f0574b7be00MD510Autorización_Orihuela Verano Rafael.pdf.txtAutorización_Orihuela Verano Rafael.pdf.txtExtracted texttext/plain3823https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27545/11/Autorizaci%c3%b3n_Orihuela%20Verano%20Rafael.pdf.txt32db3cd526e313a14c69446de48af707MD511THUMBNAILOrihuela Verano Rafael_Parcial.pdf.jpgOrihuela Verano Rafael_Parcial.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3123https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27545/7/Orihuela%20Verano%20Rafael_Parcial.pdf.jpg7f913f487ebed6717b943097c78b3a69MD57Orihuela Verano Rafael_Total.pdf.jpgOrihuela Verano Rafael_Total.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3123https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27545/9/Orihuela%20Verano%20Rafael_Total.pdf.jpg7f913f487ebed6717b943097c78b3a69MD59Autorización_Orihuela Verano Rafael.pdf.jpgAutorización_Orihuela Verano Rafael.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4229https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27545/12/Autorizaci%c3%b3n_Orihuela%20Verano%20Rafael.pdf.jpgf11b4793cfeba06a6bc3d93aa97bda2cMD51211537/27545oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/275452022-04-28 17:31:10.283Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).