Propuesta de un programa de ahorro de energía para disminuir los costos energéticos en el proceso productivo de metalmecánica de la empresa Ipsycom Ingenieros S.R.L. de la ciudad de Cajamarca, 2017
Descripción del Articulo
RESUMEN La presente investigación se basa en una propuesta de un programa de ahorro de energía en el proceso productivo de metalmecánica en la empresa Ipsycom Ingenieros S.R.L. para disminuir costos energéticos, tales acciones que se están proponiendo permitirán optimizar el mejor uso de la energía...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/9890 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/9890 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Energía eléctrica Consumo de energía Costos de producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | RESUMEN La presente investigación se basa en una propuesta de un programa de ahorro de energía en el proceso productivo de metalmecánica en la empresa Ipsycom Ingenieros S.R.L. para disminuir costos energéticos, tales acciones que se están proponiendo permitirán optimizar el mejor uso de la energía y generar ahorros económicos a la empresa. Para desarrollar el proyecto de investigación se recopilo información mediante visitas técnicas, entrevistas con el gerente, supervisores y operarios encargados, observación y mediciones de equipos de cada área. Se demuestran varias acciones a considerar, como el ahorro y los beneficios que se pueden logran al implementar luminarias más eficientes como los Fluorescentes LED, el cambio de opción tarifaria de BT5B No Residencial a BT5A, empleo de motores más eficientes de 86% a 95 %, implementación de conductores o líneas de distribución más eficientes y el continuo desarrollo del mantenimiento predictivo para lograr que haya menos paradas de maquinarias y perdida en tiempo de producción. También se propone un plan y un programa de ahorro el cual se cumplirá durante los 5 años estimados para el proyecto de investigación. La implementación de las mejoras puede representar una reducción en la facturación anualmente de hasta un 30 %, mejorando las buenas prácticas y el uso eficiente de la energía. Para realizar la implementación del siguiente proyecto de investigación se tendrá que invertir la cantidad de S/. 20,890.00, realizando un análisis y concluyendo con el flujo de caja propuesto obtenemos como indicadores el valor actual neto (VAN) S/. 8 121,47, una tasa interna de retorno (TIR) de 29% y un índice de rentabilidad de S/ 1,65 lo cual que para cada sol invertido por la empresa existe una rentabilidad de S/.0 65 a favor, para un periodo de 5 años, iniciando con el año 2016 como año de implementación y recuperando la inversión en el periodo de 2 años y 4 meses. Se concluye que los indicadores nos muestran que la propuesta es viable para su realización, por lo que se logra una reducción en los costos de facturación eléctrica, reducción en la potencia eléctrica y mejor conciencia del uso eficiente de la energía por parte de todo el personal de la empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).