Propuesta de un centro educativo básico regular basado en la neuroarquitectura en el distrito de Carabayllo-2022

Descripción del Articulo

La falta de incorporación de metodologías de aprendizaje y espacios educativos que generen sensaciones en los estudiantes de educación básica, se ve reflejada en la deficiente e inadecuada infraestructura educativa existente, es por ello, que la presente investigación cualitativa se enfoca en determ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amado Soto, Analí Lezlie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37179
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Iluminación arquitectónica
Escuelas
Carabayllo (Lima, Perú : Distrito)
Neuroarquitectura
Espacios verdes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La falta de incorporación de metodologías de aprendizaje y espacios educativos que generen sensaciones en los estudiantes de educación básica, se ve reflejada en la deficiente e inadecuada infraestructura educativa existente, es por ello, que la presente investigación cualitativa se enfoca en determinar los lineamientos de diseño arquitectónico para un centro de educación básica regular, en base a casos arquitectónicos y a la aplicación de los principios de la Neuroarquitectura; con el fin de promover espacios óptimos para el desarrollo de actividades educativas, frente a las necesidades de los estudiantes en su afán de mejorar su aprendizaje cognitivo. Por lo tanto, referente a los resultados de la investigación, se establecieron lineamientos que fueron comparados según los casos analizados, para obtener lineamientos técnicos, los cuales fueron contrastados con lineamientos teóricos para determinar lineamientos finales de aplicación sobre el objeto arquitectónico. Estos se enfocaron en el aspecto formal, funcional, de detalles y de materiales; con respecto a su materialidad, iluminación natural, manejo del color, espacios verdes, condicionando de esta manera el diseño del objeto arquitectónico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).