Fundamentos jurídicos que sustentan la adopción de la teoría de la separación del contrato en la configuración del derecho de propiedad de inmuebles en el derecho peruano
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo identificar los fundamentos jurídicos que sustentan la adopción de la teoría de la separación del contrato en la configuración del derecho de propiedad de inmuebles en el derecho peruano; así pues, se llevó a cabo una investigación cualitativa, explicativa, long...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30703 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30703 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contratos Derecho inmobiliario registral Propiedad Bienes inmuebles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo identificar los fundamentos jurídicos que sustentan la adopción de la teoría de la separación del contrato en la configuración del derecho de propiedad de inmuebles en el derecho peruano; así pues, se llevó a cabo una investigación cualitativa, explicativa, longitudinal y no experimental; habiéndose analizado normativa, jurisprudencia y doctrina, tanto nacional como internacional. Es así que, la referida investigación ha arrojado como resultados que el derecho de propiedad sobre bien inmueble debe encontrarse revestido de las características de plenitud, irrevocabilidad y exclusividad; empero, bajo el sistema de la unidad del contrato, dicho derecho no se configura bajo las referidas características, puesto que sacrifica la seguridad jurídica por disminuir los costos de transacción; no obstante, bajo el sistema de la separación del contrato, el derecho de propiedad sobre bien inmueble se configuraría de manera idónea, teniendo presente que los costos de transacción serían directamente proporcionales a la seguridad jurídica que revestiría dicho derecho. Finalmente, se ha concluido que el ordenamiento peruano vigente, permite al adquirente de un derecho de propiedad sobre bien inmueble, convertirse en cuasi propietario, más no en un propietario pleno, cuyo derecho revista las características ya señaladas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).