Implementación de la metodología de las 5s para reducir los tiempos de operación en el proceso de fabricación de monopolos en el área de soldadura de la empresa Esmetel Perú S.A.C. - Lima 2019

Descripción del Articulo

En los últimos años, han venido surgiendo diversos cambios en búsqueda del proceso de la simplificación de la calidad individual de los bienes, para ello se realizaron mejoras en las actividades y diversos instrumentos para alcanzar el fin esperado, con el apoyo de la tecnología les permitió obtener...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asencios Salas, Ivan Teopisto, Daviran Estrada, Javier Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23488
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/23488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de fabricación
Metodología
Reducción del tiempo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En los últimos años, han venido surgiendo diversos cambios en búsqueda del proceso de la simplificación de la calidad individual de los bienes, para ello se realizaron mejoras en las actividades y diversos instrumentos para alcanzar el fin esperado, con el apoyo de la tecnología les permitió obtener una mejor visión para un clima laboral adecuado y nuevas metas a futuro. Es por ello que, en búsqueda de un producto de calidad en un menor tiempo posible, nos apoyamos de la metodología 5S como investigación de mejora dentro de nuestro proceso de fabricación y en búsqueda del bienestar laboral de los trabajadores y la empresa. La metodología de las 5S logra su nombre de cinco palabras japonesas que comienzan con S: SEIRI, SEITON, SEISO, SEIKETSU Y SHITSUKE, esta técnica causa la mejora continua de la empresa mediante la planificación correctiva sobre los problemas originados. La aplicación de la metodología 5S ha logrado ser conocida por las empresas de todo el mundo como un logro para la mejora de las diversas organizaciones, logrando así involucrarse en el área productiva, en la mejora de los diversos procesos y en la calidad de los productos, así también como en el ambiente laboral de los trabajadores. De esta manera, la empresa Esmetel Perú SAC. En búsqueda de mejorar el proceso en la fabricación de los monopolos, se enfocó en el área de soldadura, para convertirlo en un lugar de trabajo esperado por los colaboradores en dicha función, buscando optimizar los recursos y aminorar los tiempos en la ejecución de sus funciones, logrando contribuir de este modo con la empresa. La finalidad de aplicar la metodología 5S, es mejorar las condiciones de operatividad, disminuir el tiempo de fabricación de monopolos, optimizar los costos etc. Además de esto, se lograría una certificación que proyectaría a la empresa con alta calidad en servicio, valoración por el elemento humano y funciones dentro de la gestión en la parte de la soldadura. El objetivo de dicho estudio es la aplicación de la metodología 5s para el área de soldadura de la empresa Esmetel Perú SAC, mostrando dichos cambios por medio de indicadores y cambios representativos en el área ya mencionada. Nuestro estudio de suficiencia profesional, tiene inicio en el análisis de cada una de las áreas de la empresa, para luego involucrarnos en el área con mayor necesidad y de mayor importancia para nuestro objetivo, mostrando una comparación entre lo que fue antes de nuestra iniciativa de mejora y lo que resulto luego del logro obtenido con la metodología 5S, para así demostrar la importancia y el valor de nuestra implementación ya que conocemos las necesidades que la empresa presenta para su pronto crecimiento. Por último, establecen los aspectos finales considerando la experiencia y objetivos alcanzados del estudio, y se presentan las recomendaciones para que sean tomadas en cuenta por la empresa para ser ejecutadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).