Aplicación de un sistema de seguridad y salud ocupacional para reducir el índice de accidentes en la empresa Esmetel Perú S.A.C
Descripción del Articulo
La dicha aplicación de un sistema de seguridad y salud ocupacional tiene como fin reducir los incidentes ocurridos en la empresa ESMETEL PERU S.A.C. y así evitar las posibles situaciones de riesgo laboral a la que se encuentran expuestos lo trabajadores en la realización de sus diferentes actividade...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/15321 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/15321 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Seguridad industrial y ocupacional Programas de seguridad y salud Seguridad laboral Ingeniería industrial Gestión de la calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La dicha aplicación de un sistema de seguridad y salud ocupacional tiene como fin reducir los incidentes ocurridos en la empresa ESMETEL PERU S.A.C. y así evitar las posibles situaciones de riesgo laboral a la que se encuentran expuestos lo trabajadores en la realización de sus diferentes actividades laborales con el fin de evitar problemas y así evitar multas por el incumplimiento de los procedimientos establecidos. Es importante destacar que toda actividad laboral tiene consigo un riesgo que puede afectar a los trabajadores y a la posible población afectada. La seguridad es una forma de prevención y control de actividades que permite el monitoreo del trabajador en el cumplimiento en el desarrollo de sus funciones. Por lo que para la empresa la enfermedad ocupacional ocasionada por accidentes laborales puede causar daños que van desde la incapacidad hasta incluso la muerte. De tal manera la seguridad y salud ocupacional son dos elementos que tiene suma valía en el desempeño adecuado de las funciones de la empresa dado que la disminución o erradicación del mismo generan bienestar global y calidad de vida dentro y fuera de la organización. . |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).