Mejora de la gestión del almacén de ingeniería de un operador logístico para reducir los costos operacionales

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo principal mejorar la gestión del almacén de ingeniería de un operador logístico que permita reducir los costos operacionales. La metodología empleada fue tanto cualitativa a nivel obtención de información a través de entrevistas y guías de observación, y cuantita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bazan Rueda, Renato Noe, Caicay Avalos, Dora Bernardina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30056
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30056
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de inventarios
Control de gestión
Almacén
Gestión de almacén
Lay-out
Indicadores logísticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo principal mejorar la gestión del almacén de ingeniería de un operador logístico que permita reducir los costos operacionales. La metodología empleada fue tanto cualitativa a nivel obtención de información a través de entrevistas y guías de observación, y cuantitativa mediante las encuestas y análisis de datos obtenidos del sistema de la empresa. La situación actual del área mostró diversos problemas en los procesos tales como, tiempo excesivo en las diferentes actividades, falta de orden, ausencia de una clasificación, ítems duplicados, diferencias en inventarios y ruptura de stock, lo que llevó a realizar el proyecto de mejora en la gestión. El tipo de investigación es longitudinal de tendencia pues se analizó la situación del área antes de la mejora y posterior a ella con los resultados obtenidos como, reducción del tiempo empleado en los diferentes procesos, fue uno de los más resaltantes, complementado con la catalogación del maestro de artículos y ubicaciones seguido con la restructuración del lay-out. Se concluye que la mejora empleada fue favorable en resultados y costos ya que la inversión requerida tuvo in TIR de 74% lo que indica que el proyecto es muy rentable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).