Food styling e interacción en redes sociales de Koi Maki Bar, Trujillo-2019
Descripción del Articulo
Los Sushi Bares ha aumentado su popularidad en nuestro país de manera acelerada. No sólo la comida japonesa que ofrece es deliciosa, sino que se destaca por su elegancia, refinamiento, armonía, belleza y sencillez; además de ser una alternativa muy saludable por sus mismos componentes. En Lima, el n...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24026 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24026 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunicación Medios digitales Redes sociales en línea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | Los Sushi Bares ha aumentado su popularidad en nuestro país de manera acelerada. No sólo la comida japonesa que ofrece es deliciosa, sino que se destaca por su elegancia, refinamiento, armonía, belleza y sencillez; además de ser una alternativa muy saludable por sus mismos componentes. En Lima, el número de restaurantes de comida japonesa se ha incrementado bastante en los últimos años, modificando de cierta forma los hábitos alimenticios de su público. En Trujillo, el escenario es similar, pues el mercado local cuenta con restaurantes que ofrecen este tipo de comida y se preocupan por la estética visual de sus redes sociales. Uno de los restaurantes es Koi Maki Bar, que cuenta en sus fotografías con una técnica food styling en desarrollo, siendo de agrado para sus seguidores activos. Este negocio pretende captar al público de los niveles socioeconómicos A, B y C de la ciudad, con grupos de referencia entre amistades, familiares y compañeros de trabajo; mostrando en sus redes la calidad de su servicio para momentos con dichas personas especiales. Es por eso que esta investigación tiene por objetivo explicar el uso del food styling en las fotografías de Koi Maki Bar y la interacción en redes sociales con sus seguidores, teniendo como muestra 10 fotografías que el restaurante ha subido en sus redes sociales durante el año 2019 y 50 seguidores activos en las redes sociales de Facebook e Instagram que gestiona el restaurante. Esta técnica de fotografía “food styling” es una estrategia de diferenciación en potencia, basada en las características únicas de un producto con una excelente calidad de servicio, la cual se está dando a conocer a través de medios de comunicación convencionales, con especial énfasis en la fotografía, aprovechando la interacción del target a través de las plataformas sociales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).