Elección de características de interés en la clasificación de granos de café mediante un sistema de visión por computadora

Descripción del Articulo

RESUMEN La clasificación de la calidad del café antes de ser tostado, una de las operaciones más importantes para definir su calidad y precio en el mercado, se realiza manualmente por personal entrenado en el reconocimiento de los defectos del café. Sin embargo, el carácter subjetivo, costo y tiempo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perez Miranda, Stefany Carolyn, Rosell Llanos, Luis Adrián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12650
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/12650
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Calidad total
Producción
Administración de operaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UUPN_21dbd3adae03137be610427b96bf5d83
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12650
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Elección de características de interés en la clasificación de granos de café mediante un sistema de visión por computadora
title Elección de características de interés en la clasificación de granos de café mediante un sistema de visión por computadora
spellingShingle Elección de características de interés en la clasificación de granos de café mediante un sistema de visión por computadora
Perez Miranda, Stefany Carolyn
Calidad total
Producción
Administración de operaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Elección de características de interés en la clasificación de granos de café mediante un sistema de visión por computadora
title_full Elección de características de interés en la clasificación de granos de café mediante un sistema de visión por computadora
title_fullStr Elección de características de interés en la clasificación de granos de café mediante un sistema de visión por computadora
title_full_unstemmed Elección de características de interés en la clasificación de granos de café mediante un sistema de visión por computadora
title_sort Elección de características de interés en la clasificación de granos de café mediante un sistema de visión por computadora
author Perez Miranda, Stefany Carolyn
author_facet Perez Miranda, Stefany Carolyn
Rosell Llanos, Luis Adrián
author_role author
author2 Rosell Llanos, Luis Adrián
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castro Silupu, Wilson Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Perez Miranda, Stefany Carolyn
Rosell Llanos, Luis Adrián
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calidad total
Producción
Administración de operaciones
topic Calidad total
Producción
Administración de operaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description RESUMEN La clasificación de la calidad del café antes de ser tostado, una de las operaciones más importantes para definir su calidad y precio en el mercado, se realiza manualmente por personal entrenado en el reconocimiento de los defectos del café. Sin embargo, el carácter subjetivo, costo y tiempo que este involucra genera un campo de investigación importante para la aplicación de tecnologías como la visión artificial. El objetivo de este estudio fue evaluar la capacidad de identificación de defectos y clasificación de granos de café mediante un sistema de visión por computadora en el espacio red-green- blue (RGB). Para este fin se implementó un sistema de adquisición y análisis de imágenes, desarrollando una aplicación informática en Matlab 2015ª. Se compraron en el mercado local muestras de café verde, clasificando cada grano de acuerdo con la NTP 209.027 2001. Se adquirieron las imágenes de cada clase y se analizaron determinando en cada grano seis parámetros de forma, seis parámetros de color, en los espacios RGB y HSV, y dos índices o diferencias normalizadas. Se determinaron los parámetros con influencia estadística en la clasificación mediante software de análisis de datos WEKA y se implementaron tres modelos de clasificación máquinas de soporte vectorial (Support Vector Machine - SVM), arboles de decisión (Decision Tree - DT) y K-vecino más cercano (K-Nearest Neighbor). Los tres tipos de clasificador utilizados en la presente investigación mostraron precisión entre 89% y 92.3% lo cual prueba la posibilidad de implementar sistemas basados en imágenes RGB para clasificar granos de café.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-14T15:42:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-14T15:42:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-10-05
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Perez, S. C., & Rosell, L. A. (2016). Selección de características de interés en la clasificación de granos de café mediante un sistema de visión por computadora (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/12650
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 670.42 ROSE 2017
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/12650
identifier_str_mv Perez, S. C., & Rosell, L. A. (2016). Selección de características de interés en la clasificación de granos de café mediante un sistema de visión por computadora (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/12650
670.42 ROSE 2017
url https://hdl.handle.net/11537/12650
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12650/4/PEREZ%20MIRANDA%20STEFANY%20CAROLYN%2c%20ROSELL%20LLANOS%20LUIS%20ADRI%c3%81N.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12650/3/PEREZ%20MIRANDA%20STEFANY%20CAROLYN%2c%20ROSELL%20LLANOS%20LUIS%20ADRI%c3%81N.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12650/1/PEREZ%20MIRANDA%20STEFANY%20CAROLYN%2c%20ROSELL%20LLANOS%20LUIS%20ADRI%c3%81N.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12650/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 31d32c29b184f94c60c9a8eee3051ef4
4c0ca0eb14fdc9349008b1d5e0a9b277
6b437ff163b2d3b9aa0fe343db253264
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944159524651008
spelling Castro Silupu, Wilson ManuelPerez Miranda, Stefany CarolynRosell Llanos, Luis Adrián2017-12-14T15:42:47Z2017-12-14T15:42:47Z2017-10-05Perez, S. C., & Rosell, L. A. (2016). Selección de características de interés en la clasificación de granos de café mediante un sistema de visión por computadora (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/12650670.42 ROSE 2017https://hdl.handle.net/11537/12650RESUMEN La clasificación de la calidad del café antes de ser tostado, una de las operaciones más importantes para definir su calidad y precio en el mercado, se realiza manualmente por personal entrenado en el reconocimiento de los defectos del café. Sin embargo, el carácter subjetivo, costo y tiempo que este involucra genera un campo de investigación importante para la aplicación de tecnologías como la visión artificial. El objetivo de este estudio fue evaluar la capacidad de identificación de defectos y clasificación de granos de café mediante un sistema de visión por computadora en el espacio red-green- blue (RGB). Para este fin se implementó un sistema de adquisición y análisis de imágenes, desarrollando una aplicación informática en Matlab 2015ª. Se compraron en el mercado local muestras de café verde, clasificando cada grano de acuerdo con la NTP 209.027 2001. Se adquirieron las imágenes de cada clase y se analizaron determinando en cada grano seis parámetros de forma, seis parámetros de color, en los espacios RGB y HSV, y dos índices o diferencias normalizadas. Se determinaron los parámetros con influencia estadística en la clasificación mediante software de análisis de datos WEKA y se implementaron tres modelos de clasificación máquinas de soporte vectorial (Support Vector Machine - SVM), arboles de decisión (Decision Tree - DT) y K-vecino más cercano (K-Nearest Neighbor). Los tres tipos de clasificador utilizados en la presente investigación mostraron precisión entre 89% y 92.3% lo cual prueba la posibilidad de implementar sistemas basados en imágenes RGB para clasificar granos de café.ABSTRACT The classification of quality on coffee before toasting, one of the most important operations to define its quality and price in the market, is done manually by personnel trained in the recognition of coffee defects. However, the subjective nature, the cost and the time that it involves generates an important research field for the application of technologies such as artificial vision. The objective of this study was to evaluate the ability to identify defects and classify coffee beans using a computer vision system in the red-green-blue (RGB) space. For this purpose, a system for acquisition and analysis of images was implemented, developing a computer application in Matlab 2015ª. Samples of green coffee were purchased on local market, each grain being classified according to NTP 209.027 2001. Images of each class were acquired and analyzed by determining in each grain six shape parameters, six color parameters, in the RGB and HSV spaces, and two normalized indices or differences. Statistical relevance of parameters was deterined using the software for data analysis named WEKA and using these three models of classification, vector machines (SVM), decision trees and nearest K-neighbor (K-neighbor), were implemented. The three types of classifier used in the present investigation show accuracy between 89% and 92.3% which probe the possibility to implement systems based on RGB image to classify coffee been.TesisCajamarcaapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNCalidad totalProducciónAdministración de operacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Elección de características de interés en la clasificación de granos de café mediante un sistema de visión por computadorainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialIngeniero IndustrialPregrado7279345772637555722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTPEREZ MIRANDA STEFANY CAROLYN, ROSELL LLANOS LUIS ADRIÁN.pdf.txtPEREZ MIRANDA STEFANY CAROLYN, ROSELL LLANOS LUIS ADRIÁN.pdf.txtExtracted texttext/plain25011https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12650/4/PEREZ%20MIRANDA%20STEFANY%20CAROLYN%2c%20ROSELL%20LLANOS%20LUIS%20ADRI%c3%81N.pdf.txt31d32c29b184f94c60c9a8eee3051ef4MD54THUMBNAILPEREZ MIRANDA STEFANY CAROLYN, ROSELL LLANOS LUIS ADRIÁN.pdf.jpgPEREZ MIRANDA STEFANY CAROLYN, ROSELL LLANOS LUIS ADRIÁN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6302https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12650/3/PEREZ%20MIRANDA%20STEFANY%20CAROLYN%2c%20ROSELL%20LLANOS%20LUIS%20ADRI%c3%81N.pdf.jpg4c0ca0eb14fdc9349008b1d5e0a9b277MD53ORIGINALPEREZ MIRANDA STEFANY CAROLYN, ROSELL LLANOS LUIS ADRIÁN.pdfPEREZ MIRANDA STEFANY CAROLYN, ROSELL LLANOS LUIS ADRIÁN.pdfapplication/pdf2574801https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12650/1/PEREZ%20MIRANDA%20STEFANY%20CAROLYN%2c%20ROSELL%20LLANOS%20LUIS%20ADRI%c3%81N.pdf6b437ff163b2d3b9aa0fe343db253264MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12650/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/12650oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/126502021-11-02 10:31:49.695Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).