Diseño de un Sistema de Selección Automatizada de Granos de Café para el Control de Calidad Postueste Basado en Modelos Avanzados de Visión por Computadora
Descripción del Articulo
El presente trabajo describe el diseño de un sistema automatizado para la clasificación postueste de granos de café, orientado al control de calidad mediante visión por computadora y mecanismos embebidos. La solución integra modelos avanzados de Deep Learning, YOLOv11 para detección y segmentación,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685639 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685639 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | visión por computadora inteligencia artificial clasificación de café YOLOv11 EfficientNet Deep Learning Jetson Nano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| Sumario: | El presente trabajo describe el diseño de un sistema automatizado para la clasificación postueste de granos de café, orientado al control de calidad mediante visión por computadora y mecanismos embebidos. La solución integra modelos avanzados de Deep Learning, YOLOv11 para detección y segmentación, y EfficientNet-B0 para clasificación, desplegados en una plataforma Jetson Nano, junto con un sistema electromecánico de dosificación y separación física de los granos. Se propone además un algoritmo de análisis tonal que cuantifica la “pureza del tueste” a nivel intragrano, aportando una métrica complementaria para la detección de imperfecciones no evidentes a simple vista. El sistema logra procesar en tiempo real a una velocidad de 32 fps, con una cadencia mecánica de un grano cada 2 segundos. El modelo de segmentación alcanza un mAP@0.5 de 96,07%, mientras que el clasificador obtiene un accuracy del 93,3% y un F1-score promedio de 93,4%, con énfasis en la clase de tueste medio, crítica en el mercado cafetalero. La arquitectura incluye una GUI remota y conexión con Microsoft Azure para trazabilidad y supervisión continua. Esta propuesta, basada en componentes accesibles y código abierto, ofrece una alternativa viable para pequeños y medianos productores, promoviendo la modernización tecnológica del sector. La modularidad del sistema permite su futura escalabilidad y adaptación a nuevos criterios de calidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).