Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la Ley N° 29783 – Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su reglamento el D.S. N° 005-2012-TR; para evitar los costos de multas por incumplimiento legal en su planta de producción de la empresa Derivados de la Madera S.R.L.- Cajamarca

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente proyecto de investigación se desarrolló en base a la planta de producción de la empresa Derivados de la Madera SRL - Cajamarca. Dicha empresa, se dedica a la fabricación de diversos productos elaborados con madera y durante todo este tiempo que lleva laborando no ha implementado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llamo Vasquez, Ronald Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12387
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/12387
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Seguridad
Salud ocupacional
Seguridad laboral
Seguridad industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente proyecto de investigación se desarrolló en base a la planta de producción de la empresa Derivados de la Madera SRL - Cajamarca. Dicha empresa, se dedica a la fabricación de diversos productos elaborados con madera y durante todo este tiempo que lleva laborando no ha implementado ningún tipo de control de riesgos en sus operaciones, incumpliendo con los requisitos exigidos por la Legislación Peruana en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo en los últimos años. La investigación inició, evaluando la situación actual, identificando las deficiencias asociadas a los Sistemas de Gestión que puedan generar incumplimiento de la Legislación Peruana en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. Una vez identificadas las deficiencias por medio del diagnóstico de línea de base, dando como resultado porcentajes de cumplimiento por debajo del 30% en cada apartado y obteniendo un porcentaje promedio de cumplimiento de 7%, siendo ―NO ACEPTABLE‖; se analizó cada una de ellas para elaborar una adecuada propuesta. Con este resultado se analizó que la empresa Derivados de la Madera S.R. L., se encuentra expuesta a ser sancionada por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo con una multa de entre 45,360.00 y 323,176.00 nuevos soles. En concordancia con los objetivos planteados, se procedió a realizar el diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, para lo cual se desarrollan las diferentes matrices establecidas por la Legislación Peruana, a través de la Ley N° 29783 – Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Reglamento el D.S. N° 005-2012-TR.; las cuales son la base de los Sistemas de Gestión y permiten identificar los puntos más débiles y más necesarios a implementar. Después del diseño y desarrollo de la propuesta del Sistema de Gestión de Seguri dad y Salud en el Trabajo, se realizó un nuevo Diagnóstico de Línea de Base; en el que se revisó otra vez cada requisito de los diferentes apartados que exige la Legislación Peruana en materia Seguridad y Salud en el Trabajo, obteniendo como nuevo resultado un porcentaje de cumplimiento del 100%, siendo ―ACEPTABLE‖. Con este nuevo resultado obtenido, el cual es muy positivo, la empresa Derivados de la Madera S.R.L. evitaría cualquier tipo de sanción impuesta por SUNAFIL en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, llegando a disminuir la posible multa a 0 nuevos soles. Finalmente, se realizó la evaluación Costo-Beneficio obteniendo como resultados un VAN de S/. 694,478.96, una TIR anual de 230% y una relación Costo-Beneficio de 10.58 (Por cada S/. 1.00 invertido, retorna S/. 9.58). Calificando el presente proyecto como VIABLE.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).