Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la Ley 29783 DS N° 005-2012 TR en la empresa industrias John's EIRL distrito de Yarinacocha

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló en la empresa industrias John's EIRL departamento de Ucayali provincia de Coronel Portillo distrito de Yarinacocha, entre los meses de enero del 2016 a enero del 2017, con el objetivo de determinar si la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasquez Diaz, Mindy Kriss
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3223
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de gestión
Salud
Seguridad laboral
Ley 29783
Industria
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló en la empresa industrias John's EIRL departamento de Ucayali provincia de Coronel Portillo distrito de Yarinacocha, entre los meses de enero del 2016 a enero del 2017, con el objetivo de determinar si la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo influye en la prevención de los riesgos laborales en la empresa Industrias John's EIRL. Conocer el estado actual en materia de seguridad y salud en el Trabajo, evaluar los peligros y riesgos en los procesos y/o actividades de la empresa, estructurar mecanismo de gestión basado en el ciclo de mejora continua (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar) aplicables en la empresa. Para ello se realizó una encuesta al personal de la empresa en temas de Seguridad y Salud en el Trabajo, así mismo se realizó una línea base en enero del 2016 para obtener el diagnóstico de la situación actual en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. Obteniendo como resultado O en puntuación calificado como no aceptable (No existe evidencia de un sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo) lo que nos indica que no se puede trabajar bajo esas condiciones por la inseguridad que esta representa, en enero del 2017 se volvió a realizar diagnóstico de la situación actual ya con el sistema de gestión implementado obteniendo como resultado puntuación 448 calificado como aceptable (Excelente cumple con todos los criterios establecidos por la legislación vigente y su reglamento) esta puntuación nos indica que ya existe documentación obligatoria y condiciones de trabajo seguro. Se evaluaron los riesgos laborales en enerodel 2016 donde obtuvimos como resultado un riesgo tolerante, tres riesgos moderados, 11 riesgos importantes y 9 riesgos Intolerantes dándonos a conocer el alto riesgo deaccidentes e incidentes laborales que podrían ocurrir, para los cuales se implantaronmedidas correctivas como capacitaciones de trabajo específico, conceptos básicos,mejorar las condiciones de trabajo que el empleador brinda, obteniendo en enero del 2017 diez riesgos tolerantes y 4 riesgos importantes, los cuales con los criterios de mejora continua vienen siendo analizados para ser eliminados mediante las medidas correctivas. Se identificaron normas asociadas al proceso productivo de la empresa para que la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo sea elaborado de acuerdo a las necesidades y reglamentos establecidos mediante estas normas, conociendo la situación actual de peligros y riesgos que existían en enero del 2016 se estructuraron mecanismos de mejora continua obteniendo como resultado contar la política de seguridad y salud en el trabajo, comité de seguridad y salud en el trabajo, reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo, plan anual de seguridad y salud en el trabajo, plan anual de contingencias, manual de procedimiento de trabajo seguro, registros obligatorios, evaluación médica inicial a todos los trabajadores, mapa de riesgos y evacuación con estos resultados se concluye que un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo si Influye en la prevención de riesgos laborales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).