Mejoras en el proceso de reparación de vehículos siniestrados para incrementar el índice de producción del servicio de la empresa Scania

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente trabajo se inicia con un marco teórico y metodológico sobre las diferentes herramientas de mejora aprendidas en el transcurso de la carrera de ingeniería industrial; y que nos han servido en el desarrollo de esta tesis. El objetivo primordial de este trabajo ha sido implementar m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Laureano Luna, Richard Víctor, Mascaraqui Berrospi, Pamela Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10869
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10869
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento industrial
Administración de procesos
Transporte vehicular
Transportes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UUPN_20288e231f0c9f020fbc5337afee9789
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10869
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejoras en el proceso de reparación de vehículos siniestrados para incrementar el índice de producción del servicio de la empresa Scania
title Mejoras en el proceso de reparación de vehículos siniestrados para incrementar el índice de producción del servicio de la empresa Scania
spellingShingle Mejoras en el proceso de reparación de vehículos siniestrados para incrementar el índice de producción del servicio de la empresa Scania
Laureano Luna, Richard Víctor
Mantenimiento industrial
Administración de procesos
Transporte vehicular
Transportes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Mejoras en el proceso de reparación de vehículos siniestrados para incrementar el índice de producción del servicio de la empresa Scania
title_full Mejoras en el proceso de reparación de vehículos siniestrados para incrementar el índice de producción del servicio de la empresa Scania
title_fullStr Mejoras en el proceso de reparación de vehículos siniestrados para incrementar el índice de producción del servicio de la empresa Scania
title_full_unstemmed Mejoras en el proceso de reparación de vehículos siniestrados para incrementar el índice de producción del servicio de la empresa Scania
title_sort Mejoras en el proceso de reparación de vehículos siniestrados para incrementar el índice de producción del servicio de la empresa Scania
author Laureano Luna, Richard Víctor
author_facet Laureano Luna, Richard Víctor
Mascaraqui Berrospi, Pamela Teresa
author_role author
author2 Mascaraqui Berrospi, Pamela Teresa
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivadeneyra Cuya, Aldo Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Laureano Luna, Richard Víctor
Mascaraqui Berrospi, Pamela Teresa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mantenimiento industrial
Administración de procesos
Transporte vehicular
Transportes
topic Mantenimiento industrial
Administración de procesos
Transporte vehicular
Transportes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description RESUMEN El presente trabajo se inicia con un marco teórico y metodológico sobre las diferentes herramientas de mejora aprendidas en el transcurso de la carrera de ingeniería industrial; y que nos han servido en el desarrollo de esta tesis. El objetivo primordial de este trabajo ha sido implementar mejoras en el proceso de reparación de vehículos siniestrados para incrementar el índice de producción del servicio de la empresa Scania del Perú en el año 2016. Estas mejoras implementadas deben ser continuas dado que busca mejorar cada uno de sus procesos. Además de lograr ordenar y estandarizar cada proceso interno y externo para que de esta manera se logre trabajar de manera eficiente, eliminando los tiempos muertos (improductivos) y elevando la capacidad de producción. Con esto la empresa será capaz de incrementar su índice de producción actual. Para la implementación de mejoras, se realizó una pequeña introducción sobre la empresa, mencionando su trayectoria desde el momento de su creación hasta el estado en el que se encuentra actualmente, gracias a esto pudimos encontrar muchas deficiencias en los procesos y así tener un sustento claro de lo que se quería aportar; teniendo como punto de partida el mejoramiento de estos procesos se buscan investigaciones relacionadas como tesis, revistas, libros, video conferencias, etc. Todas estas investigaciones han sido de mucha importancia ya que nos brindaron una serie de metodologías (metodología de los 7 pasos, método de las 7 Ms), adicionalmente las herramientas de mejora (diagrama de Gantt, Documento A 3); nos han sido de mucha ayuda para el planteo de nuevas soluciones. Luego de conocer el estado actual de la empresa y concluyendo que hay procesos por mejorar se procede al desarrollo de posibles soluciones, encontrando 5 propuestas de mejora (mejora para ubicar herramientas en el área de reformas, mejora para eliminar tiempos por traslados innecesarios, mejora para una buena planificación y programación de trabajos, mejora en la asignación de zonas de parqueo y mejora de los estándares de los procesos) , las cuales fueron desarrolladas en base a las metodologías y herramientas utilizadas en investigaciones anteriores a esta tesis. La mejoras implementadas lograron mejorar el índice de producción actual (IPS) del mes de Mayo, Junio, Julio, Agosto; que era de 69.06 % en el año 2015 y que gracias a esta implementación se logró obtener un IPS de 84.43 % en el año 2016 tomando como referencia los mismos meses; de esta manera se logra incrementar las horas vendidas al cliente y así lograr mayores ingresos pues el factor económico es la base fundamental en el crecimiento de una empresa.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-27T17:23:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-27T17:23:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-01-20
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Laureano, R. V., & Mascaraqui, P. T. (2016). Mejoras en el proceso de reparación de vehículos siniestrados para incrementar el índice de producción del servicio de la empresa Scania (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/10869
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 670.202 LAUR
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/10869
identifier_str_mv Laureano, R. V., & Mascaraqui, P. T. (2016). Mejoras en el proceso de reparación de vehículos siniestrados para incrementar el índice de producción del servicio de la empresa Scania (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/10869
670.202 LAUR
url https://hdl.handle.net/11537/10869
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/msword
application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10869/5/T055_43406345_T.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10869/7/T055_43406345_T-convertido.docx.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10869/6/T055_43406345_T.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10869/3/T055_43406345_T.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10869/4/T055_43406345_T-convertido.docx
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10869/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 69a5d8390c9b3e2cd8157317daad342d
09933ae98f2b5ee3064b271aac03e509
69bc288f3ba1e408d1c184e6a5378226
ab0a71589c944dd3474b382d7b3a8d0f
e5e7c6c34a60db749b595d3108ae0051
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944121611288576
spelling Rivadeneyra Cuya, Aldo GuillermoLaureano Luna, Richard VíctorMascaraqui Berrospi, Pamela Teresa2017-08-27T17:23:54Z2017-08-27T17:23:54Z2017-01-20Laureano, R. V., & Mascaraqui, P. T. (2016). Mejoras en el proceso de reparación de vehículos siniestrados para incrementar el índice de producción del servicio de la empresa Scania (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/10869670.202 LAURhttps://hdl.handle.net/11537/10869RESUMEN El presente trabajo se inicia con un marco teórico y metodológico sobre las diferentes herramientas de mejora aprendidas en el transcurso de la carrera de ingeniería industrial; y que nos han servido en el desarrollo de esta tesis. El objetivo primordial de este trabajo ha sido implementar mejoras en el proceso de reparación de vehículos siniestrados para incrementar el índice de producción del servicio de la empresa Scania del Perú en el año 2016. Estas mejoras implementadas deben ser continuas dado que busca mejorar cada uno de sus procesos. Además de lograr ordenar y estandarizar cada proceso interno y externo para que de esta manera se logre trabajar de manera eficiente, eliminando los tiempos muertos (improductivos) y elevando la capacidad de producción. Con esto la empresa será capaz de incrementar su índice de producción actual. Para la implementación de mejoras, se realizó una pequeña introducción sobre la empresa, mencionando su trayectoria desde el momento de su creación hasta el estado en el que se encuentra actualmente, gracias a esto pudimos encontrar muchas deficiencias en los procesos y así tener un sustento claro de lo que se quería aportar; teniendo como punto de partida el mejoramiento de estos procesos se buscan investigaciones relacionadas como tesis, revistas, libros, video conferencias, etc. Todas estas investigaciones han sido de mucha importancia ya que nos brindaron una serie de metodologías (metodología de los 7 pasos, método de las 7 Ms), adicionalmente las herramientas de mejora (diagrama de Gantt, Documento A 3); nos han sido de mucha ayuda para el planteo de nuevas soluciones. Luego de conocer el estado actual de la empresa y concluyendo que hay procesos por mejorar se procede al desarrollo de posibles soluciones, encontrando 5 propuestas de mejora (mejora para ubicar herramientas en el área de reformas, mejora para eliminar tiempos por traslados innecesarios, mejora para una buena planificación y programación de trabajos, mejora en la asignación de zonas de parqueo y mejora de los estándares de los procesos) , las cuales fueron desarrolladas en base a las metodologías y herramientas utilizadas en investigaciones anteriores a esta tesis. La mejoras implementadas lograron mejorar el índice de producción actual (IPS) del mes de Mayo, Junio, Julio, Agosto; que era de 69.06 % en el año 2015 y que gracias a esta implementación se logró obtener un IPS de 84.43 % en el año 2016 tomando como referencia los mismos meses; de esta manera se logra incrementar las horas vendidas al cliente y así lograr mayores ingresos pues el factor económico es la base fundamental en el crecimiento de una empresa.ABSTRACT The present work begins with a theoretical and methodological framework on the different improvement tools learned in the course of the industrial engineering career; and that have served us in the development of this thesis. The primary objective of this work has been to implement improvements in the process of repair of damaged vehicles to increase the production index of the service of the company Scania of Peru in the year 2016. These implemented improvements must be continuous since it seeks to improve each one of Their processes. In addition to ordering and standardizing each internal and external process so that it is possible to work efficiently, eliminating downtimes (unproductive) and increasing production capacity. With this the company will be able to increase its current production rate. For the implementation of improvements, a small introduction was made about the company, mentioning its trajectory from the moment of its creation to the state in which it is currently; thanks to this we could find many deficiencies in the processes and thus have a clear sustenance Of what was wanted to contribute. Starting as a starting point, the improvement of these processes will seek related researches such as theses, magazines, books, video conferences, etc. All of these researches have been very important since they provided us with a series of methodologies (7-step methodology, 7 Ms method), in addition to the improvement tools (Gantt diagram, Document A 3); We have been very helpful in proposing new solutions. After knowing the current state of the company and concluding that there are processes to improve, proceed to the development of possible solutions, finding 5 improvement proposals (improvement to locate tools in the area of reforms, improvement to eliminate times for unnecessary transfers, improvement for Good planning and scheduling of work, improvement in the allocation of parking areas and improvement of process standards), which were developed based on the methodologies and tools used in research prior to this thesis. The implemented improvements were able to improve the current production index (IPS) of the month of May, June, July, August; Which was 69.06% in 2015 and thanks to this implementation was obtained an IPS of 84.43% in the year 2016 taking as a reference the same months; In this way it is possible to increase the hours sold to the client and thus to obtain greater income because the economic factor is the fundamental base in the growth of a company. This thesis shows as has been done to implement improvement tools with the primary purpose of showing a percentage increase of the production of service (IPS) in the area of repair of heavy vehicles Scania of Peru.TesisLos Olivosapplication/mswordapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNMantenimiento industrialAdministración de procesosTransporte vehicularTransporteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Mejoras en el proceso de reparación de vehículos siniestrados para incrementar el índice de producción del servicio de la empresa Scaniainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialIngeniero IndustrialPregrado106365434340634542537631722026Huapaya Barrientos, JoseDurand Porras, Juan CarlosVildoso Flores, Alejandrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTT055_43406345_T.pdf.txtT055_43406345_T.pdf.txtExtracted texttext/plain147435https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10869/5/T055_43406345_T.pdf.txt69a5d8390c9b3e2cd8157317daad342dMD55T055_43406345_T-convertido.docx.txtT055_43406345_T-convertido.docx.txtExtracted texttext/plain115369https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10869/7/T055_43406345_T-convertido.docx.txt09933ae98f2b5ee3064b271aac03e509MD57THUMBNAILT055_43406345_T.pdf.jpgT055_43406345_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3233https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10869/6/T055_43406345_T.pdf.jpg69bc288f3ba1e408d1c184e6a5378226MD56ORIGINALT055_43406345_T.pdfT055_43406345_T.pdfapplication/pdf5469865https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10869/3/T055_43406345_T.pdfab0a71589c944dd3474b382d7b3a8d0fMD53T055_43406345_T-convertido.docxT055_43406345_T-convertido.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document9470998https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10869/4/T055_43406345_T-convertido.docxe5e7c6c34a60db749b595d3108ae0051MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10869/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/10869oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/108692021-11-08 18:46:30.492Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.924246
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).