Respuesta estructural por efecto del potencial de licuación en perfiles de suelo S2 y S3, para diferentes bases de cimentación del Hospital Minsa II-2 Moyobamba- San Martín, 2022

Descripción del Articulo

En presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la respuesta estructural por efecto del potencial de licuación en perfiles de suelo S2 y S3, para diferentes bases de cimentación del Hospital MINSA II-2 Moyobamba-San Martín, 2022. En este sentido, la presente investigación comprend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Cespedes, Diana Thalia, Jimenez Tuesta, Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31439
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis estructural
Elementos estructurales
Diseño estructural
Potencial de licuación
Respuesta estructural
Base flexible
Liquefaction potential
Structural response
Flexible base
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la respuesta estructural por efecto del potencial de licuación en perfiles de suelo S2 y S3, para diferentes bases de cimentación del Hospital MINSA II-2 Moyobamba-San Martín, 2022. En este sentido, la presente investigación comprende un aspecto de nivel descriptivo-explicativo, debido a que, se describen las metodologías y expresiones del potencial de licuación que evidencia la normativa peruana (RNE E.050) y española (NCSP-07 & NCSE-02), para explicar las similitudes y diferencias, por medio de dos ensayos de penetración estándar (SPT). Además, se desarrolla el modelo de base flexible propuesto por los investigadores Pais & Kausel, (1998) y, a su vez, adoptado por la normativa norteamericana NIST GCR 12- 917-21, (2012), para explicar las variaciones porcentuales de las respuestas estructurales de 12 edificaciones independientes de concreto armado destinados al uso de un Hospital, al considerar una base flexible sin amortiguamiento y con amortiguamiento, respecto a una base empotrada sobre perfiles de suelo S2 y S3. Por consiguiente, el promedio de resultados encontrados con respecto al CSR, empleando la normativa peruana (RNE E.050) y española (NCSP-07 & NCSE-02) se obtuvo 0.477, 0.008 y 0.048 respectivamente, en cambio, los resultados del CRR se consiguió 0.169, 0.009 y 0.056, no obstante, los resultados del FSL se determinó 0.354, 1.125 y 0.037. Por otra parte, se obtuvo que la máxima variación de los periodos en el edificio promedio de 6 pisos para un perfil de suelo S2 y S3 resultó un 39.09% y 93.81% respectivamente, además, la mínima variación resultó un 32.63% y 74.15%. Finalmente, la presente investigación pretende contribuir a la comunidad académica, para continuar los estudios sobre el efecto del potencial de licuación por medio de IDSE, también, como parte de una propuesta para ser incorporado en el RNE E.030 y E.050.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).