Estudio de factibilidad técnica - económica para implementar una planta de producción de cal en la concesión minera ‘ARVAA 100’ – La Encañada- Cajamarca, 2016

Descripción del Articulo

RESUMEN Esta tesis fue desarrollada con la finalidad de darle solución al problema de falta de oferta de cal en Cajamarca, implementándose una planta, tiene como objetivo principal determinar la factibilidad técnico-económica del proyecto, a través de un análisis detallado de cada uno de los diverso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arenaza Vasquez, Guillermo Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10675
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10675
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planta procesadora
Proyectos de inversión
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UUPN_1f075946448dfd87de9ea13a08185eb2
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10675
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de factibilidad técnica - económica para implementar una planta de producción de cal en la concesión minera ‘ARVAA 100’ – La Encañada- Cajamarca, 2016
title Estudio de factibilidad técnica - económica para implementar una planta de producción de cal en la concesión minera ‘ARVAA 100’ – La Encañada- Cajamarca, 2016
spellingShingle Estudio de factibilidad técnica - económica para implementar una planta de producción de cal en la concesión minera ‘ARVAA 100’ – La Encañada- Cajamarca, 2016
Arenaza Vasquez, Guillermo Eduardo
Planta procesadora
Proyectos de inversión
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Estudio de factibilidad técnica - económica para implementar una planta de producción de cal en la concesión minera ‘ARVAA 100’ – La Encañada- Cajamarca, 2016
title_full Estudio de factibilidad técnica - económica para implementar una planta de producción de cal en la concesión minera ‘ARVAA 100’ – La Encañada- Cajamarca, 2016
title_fullStr Estudio de factibilidad técnica - económica para implementar una planta de producción de cal en la concesión minera ‘ARVAA 100’ – La Encañada- Cajamarca, 2016
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad técnica - económica para implementar una planta de producción de cal en la concesión minera ‘ARVAA 100’ – La Encañada- Cajamarca, 2016
title_sort Estudio de factibilidad técnica - económica para implementar una planta de producción de cal en la concesión minera ‘ARVAA 100’ – La Encañada- Cajamarca, 2016
author Arenaza Vasquez, Guillermo Eduardo
author_facet Arenaza Vasquez, Guillermo Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salcedo Rebaza, Wilmer Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Arenaza Vasquez, Guillermo Eduardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Planta procesadora
Proyectos de inversión
Minería
topic Planta procesadora
Proyectos de inversión
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description RESUMEN Esta tesis fue desarrollada con la finalidad de darle solución al problema de falta de oferta de cal en Cajamarca, implementándose una planta, tiene como objetivo principal determinar la factibilidad técnico-económica del proyecto, a través de un análisis detallado de cada uno de los diversos estudios realizados tales como: El estudio de mercado, técnico y financiero; validando la implementación de dicho proyecto, observando los buenos resultados de los estudios ya mencionados; además de generar más de 50 fuentes de trabajo directo e indirecto en el distrito de La Encañada. Empezamos con la realización de un estudio de mercado para determinar la oferta y la demanda real, las mismas que fueron proyectadas mediante una regresión lineal desde el año 2017 al 2025, permitiéndonos saber cuál va a ser la demanda insatisfecha y de esta manera tener una idea más clara de cuánto será la producción para estos nueve años. Con el estudio técnico se pudo calcular la producción anual que va a ser 18 000 toneladas, en función a las dimensiones y capacidad de los hornos de calcinación que se construirán, también definimos la localización de la planta de producción tratando de encontrar la localización más ventajosa para todas las áreas de trabajo dentro de la planta, posteriormente se escogió todos los equipos y maquinaria que se va a usar, además de cumplir estas con todos los requisitos para completar de manera eficiente una jornada de trabajo. Se identificó todo el proceso de producción de la cal viva, desde la extracción de la materia prima hasta el transporte y comercialización del producto. Se hizo una estimación de reservas dándonos un total de 6 360 000 TMS y una vida útil de la mina de alrededor de 40 años. Finalmente, con ayuda del estudio financiero, establecimos cuanto será la inversión fija del proyecto, como también el costo de operación. Teniendo un precio base por tonelada de cal viva del último año se calculó los ingresos por ventas con una inflación anual del 3%, luego calculamos el costo unitario de fabricación, así como también el punto de equilibrio. El flujo de caja del proyecto se hizo para un periodo de nueve años en donde incluimos un préstamo bancario pagado en dos años con un sistema de amortización con cuota variable, en la evaluación financiera, calculamos los indicadores como: la rentabilidad, TIR (Tasa Interna de Retorno), VAN (Valor Actual Neto), el periodo de recuperación del capital y la relación beneficio/costo, dándonos todos estos indicadores financieros excelentes resultados, dando la opción de aumentar la capacidad instalada adquiriendo nuevas tecnologías, concluyendo económicamente y técnicamente que es factible la implementación de una planta de producción de cal viva molida y granulada en este distrito.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-10T20:39:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-10T20:39:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-05-26
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Arenaza, G. E. (2016). Estudio de factibilidad técnica - económica para implementar una planta de producción de cal en la concesión minera ‘ARVAA 100’ – La Encañada- Cajamarca, 2016 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/10675
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 622 AREN 2016
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/10675
identifier_str_mv Arenaza, G. E. (2016). Estudio de factibilidad técnica - económica para implementar una planta de producción de cal en la concesión minera ‘ARVAA 100’ – La Encañada- Cajamarca, 2016 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/10675
622 AREN 2016
url https://hdl.handle.net/11537/10675
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10675/5/Arenaza%20Vasquez%2c%20Guillermo%20Eduardo.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10675/6/Arenaza%20Vasquez%2c%20Guillermo%20Eduardo.docx.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10675/2/license.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10675/3/Arenaza%20Vasquez%2c%20Guillermo%20Eduardo.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10675/1/Arenaza%20Vasquez%2c%20Guillermo%20Eduardo.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10675/4/Arenaza%20Vasquez%2c%20Guillermo%20Eduardo.docx
bitstream.checksum.fl_str_mv c01a97bc6f9ac3c2a960a825a084c91f
ba3bb212eaf8b4d5b5597e9a2b9688ca
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
5e0428f0e0700f5c7d87980180dbcdeb
83096aec585fd38b77a2cd8d19884ffd
806dffdb0459ef9694d36fa5f6965d64
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944201747660800
spelling Salcedo Rebaza, Wilmer AlejandroArenaza Vasquez, Guillermo Eduardo2017-08-10T20:39:18Z2017-08-10T20:39:18Z2017-05-26Arenaza, G. E. (2016). Estudio de factibilidad técnica - económica para implementar una planta de producción de cal en la concesión minera ‘ARVAA 100’ – La Encañada- Cajamarca, 2016 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/10675622 AREN 2016https://hdl.handle.net/11537/10675RESUMEN Esta tesis fue desarrollada con la finalidad de darle solución al problema de falta de oferta de cal en Cajamarca, implementándose una planta, tiene como objetivo principal determinar la factibilidad técnico-económica del proyecto, a través de un análisis detallado de cada uno de los diversos estudios realizados tales como: El estudio de mercado, técnico y financiero; validando la implementación de dicho proyecto, observando los buenos resultados de los estudios ya mencionados; además de generar más de 50 fuentes de trabajo directo e indirecto en el distrito de La Encañada. Empezamos con la realización de un estudio de mercado para determinar la oferta y la demanda real, las mismas que fueron proyectadas mediante una regresión lineal desde el año 2017 al 2025, permitiéndonos saber cuál va a ser la demanda insatisfecha y de esta manera tener una idea más clara de cuánto será la producción para estos nueve años. Con el estudio técnico se pudo calcular la producción anual que va a ser 18 000 toneladas, en función a las dimensiones y capacidad de los hornos de calcinación que se construirán, también definimos la localización de la planta de producción tratando de encontrar la localización más ventajosa para todas las áreas de trabajo dentro de la planta, posteriormente se escogió todos los equipos y maquinaria que se va a usar, además de cumplir estas con todos los requisitos para completar de manera eficiente una jornada de trabajo. Se identificó todo el proceso de producción de la cal viva, desde la extracción de la materia prima hasta el transporte y comercialización del producto. Se hizo una estimación de reservas dándonos un total de 6 360 000 TMS y una vida útil de la mina de alrededor de 40 años. Finalmente, con ayuda del estudio financiero, establecimos cuanto será la inversión fija del proyecto, como también el costo de operación. Teniendo un precio base por tonelada de cal viva del último año se calculó los ingresos por ventas con una inflación anual del 3%, luego calculamos el costo unitario de fabricación, así como también el punto de equilibrio. El flujo de caja del proyecto se hizo para un periodo de nueve años en donde incluimos un préstamo bancario pagado en dos años con un sistema de amortización con cuota variable, en la evaluación financiera, calculamos los indicadores como: la rentabilidad, TIR (Tasa Interna de Retorno), VAN (Valor Actual Neto), el periodo de recuperación del capital y la relación beneficio/costo, dándonos todos estos indicadores financieros excelentes resultados, dando la opción de aumentar la capacidad instalada adquiriendo nuevas tecnologías, concluyendo económicamente y técnicamente que es factible la implementación de una planta de producción de cal viva molida y granulada en este distrito.ABSTRACT This thesis was developed with the purpose of solving the problem of lack of lime supply in Cajamarca, implementing a plant, its main objective is to determine the technical-economic feasibility of the project, through a detailed analysis of each of the various Studies carried out such as: The market, technical and financial study; Validating the implementation of this project, observing the good results of the studies already mentioned; In addition to generating more than 50 sources of direct and indirect work in the district of La Encañada. We started with a market study to determine the real supply and demand, which were projected through a linear regression from 2017 to 2025, allowing us to know what the demand will be unsatisfied and thus to have an idea More clear how much will be the production for these nine years. With the technical study we were able to calculate the annual production that will be 18 000 tonnes, depending on the size and capacity of the calcination kilns to be built, we also define the location of the production plant trying to find the most advantageous location For all the areas of work within the plant, subsequently all the equipment and machinery to be used were chosen, besides fulfilling these with all the requirements to efficiently complete a working day. The whole production process of quicklime was identified, from the extraction of the raw material to the transportation and commercialization of the product. An estimate of reserves was made giving us a total of 6 360 000 TMS and a mine life of about 40 years. Finally, with the help of the financial study, we established how much will be the fixed investment of the project, as well as the cost of operation. Having a base price per ton of quicklime of the last year, we calculated the sales revenue with an annual inflation of 3%, then we calculate the unit cost of manufacture as well as the break-even point. The cash flow of the project was made for a period of nine years where we included a bank loan paid in two years with a variable rate amortization system, in the financial evaluation, we calculate the indicators as: profitability, IRR (NPV), the period of capital recovery and the profit / cost ratio, giving us all these financial indicators excellent results, giving the option of increasing installed capacity by acquiring new technologies, concluding economically and technically that it is Feasible the implementation of a plant for the production of ground and granulated lime in this district.TesisCajamarcaapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNPlanta procesadoraProyectos de inversiónMineríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Estudio de factibilidad técnica - económica para implementar una planta de producción de cal en la concesión minera ‘ARVAA 100’ – La Encañada- Cajamarca, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería de MinasIngeniero de MinasPregrado26728630https://orcid.org/0000-0003-2476-626547800718724026Yataco Dueñas, Vladimir HéctorFigueroa Alfaro, Richard WagnerSalazar Ríos, Jorge Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTArenaza Vasquez, Guillermo Eduardo.pdf.txtArenaza Vasquez, Guillermo Eduardo.pdf.txtExtracted texttext/plain260052https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10675/5/Arenaza%20Vasquez%2c%20Guillermo%20Eduardo.pdf.txtc01a97bc6f9ac3c2a960a825a084c91fMD55Arenaza Vasquez, Guillermo Eduardo.docx.txtArenaza Vasquez, Guillermo Eduardo.docx.txtExtracted texttext/plain198223https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10675/6/Arenaza%20Vasquez%2c%20Guillermo%20Eduardo.docx.txtba3bb212eaf8b4d5b5597e9a2b9688caMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10675/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD52THUMBNAILArenaza Vasquez, Guillermo Eduardo.pdf.jpgArenaza Vasquez, Guillermo Eduardo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6275https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10675/3/Arenaza%20Vasquez%2c%20Guillermo%20Eduardo.pdf.jpg5e0428f0e0700f5c7d87980180dbcdebMD53ORIGINALArenaza Vasquez, Guillermo Eduardo.pdfArenaza Vasquez, Guillermo Eduardo.pdfapplication/pdf3782764https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10675/1/Arenaza%20Vasquez%2c%20Guillermo%20Eduardo.pdf83096aec585fd38b77a2cd8d19884ffdMD51Arenaza Vasquez, Guillermo Eduardo.docxArenaza Vasquez, Guillermo Eduardo.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document2026655https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10675/4/Arenaza%20Vasquez%2c%20Guillermo%20Eduardo.docx806dffdb0459ef9694d36fa5f6965d64MD5411537/10675oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/106752021-11-10 10:49:53.839Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).