Estrategias de afrontamiento e ideación suicida en estudiantes de la carrera profesional de psicología de una universidad privada del Cono Norte, Lima, 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre estrategias de afrontamiento e ideación suicida en 324 estudiantes de la carrera profesional de Psicología de una universidad privada del cono norte. Los instrumentos utilizados en la aplicación de esta investigación han sido: Inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perez Baca, Nelida, Valle Espinoza, Luz Angela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24199
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducta de afrontamiento
Suicidio
Familia (relaciones interpersonales)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre estrategias de afrontamiento e ideación suicida en 324 estudiantes de la carrera profesional de Psicología de una universidad privada del cono norte. Los instrumentos utilizados en la aplicación de esta investigación han sido: Inventario de Estrategia de afrontamiento (CSI) y Escala de Ideación suicida (SIS). Los resultados hallados brindan una relación indirecta entre ambas variables, debido a que el valor de significancia (p=valor <0.005). Del mismo modo, se encontró que las Estrategias de Afrontamiento predominantes fueron a) terciaria-adaptativa (x̄=52), b) secundaria-manejo adecuado centrado en el problema (x̄=27.05) y c) primaria-resolución de problemas (x̄=13.61). Asimismo, las estrategias de afrontamiento primario se relacionan indirecta y significativamente (p=valor <0.005) con la Ideación Suicida en niveles moderados (autocritica= -.51; retirada social= -.51 y resolución de problemas= -.63) y altos (pensamiento desiderativo= -.70; apoyo social= -.70; reestructuración cognitiva= -.70; expresión emocional= -.72 y evitación de problemas= -.75). Además, las estrategias de afrontamiento secundaria se relacionan indirecta y significativamente (p=valor <0.005) con la ideación suicida en un nivel moderado (manejo inadecuado centrado en la emoción= -.58) y altos (manejo adecuado centrado en el problema= -.72; manejo adecuado centrado en la emoción= -.80 y manejo inadecuado centrado en el problema= -.85). Por último, la estrategia de afrontamiento terciario y la ideación suicida en estudiantes universitarios, se acepta la hipótesis alterna de investigación debido que estas se relacionan indirecta y significativamente (p=valor <0.005) en niveles altos (desadaptativo= -.80 y adaptativo= -.82).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).