Estilos de afrontamiento e ideación suicida en estudiantes de la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de San Agustín - 2018

Descripción del Articulo

La música representa un papel fundamental debido a su influencia a nivel global en todas las personas, ya que es uno de los estímulos a los que la gente se ve más expuesta en su trabajo, en la calle y en los medios de comunicación. Crear música está íntimamente ligado con la actividad mental, llegan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chalco Rendon, Patricia Doris, Rojas Rojas, Kathleen Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7733
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7733
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ideación suicida
Afrontamiento
Suicidio
Arte Música
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La música representa un papel fundamental debido a su influencia a nivel global en todas las personas, ya que es uno de los estímulos a los que la gente se ve más expuesta en su trabajo, en la calle y en los medios de comunicación. Crear música está íntimamente ligado con la actividad mental, llegando a manifestarse en diferentes emociones, relaciones interpersonales y rasgos de la personalidad. Es por eso que la presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre los estilos de afrontamiento y la ideación suicida en los estudiantes de la Escuela Profesional de Artes de la especialidad de Música de la Universidad nacional de San Agustín. La población estuvo constituida por 110 estudiantes, cuyas edades oscilan entre 16 y 24 años, en donde el 33.6% fueron mujeres y el 66.4% fueron varones. Se utilizó un diseño transaccional, descriptivo correlacional; la información fue obtenida mediante dos cuestionarios Estilos de afrontamiento – COPE y Escala de ideación suicida Beck – ISB. Se encontró que existe presencia de ideación suicida en los estudiantes, con una media de 9.11, lo que indica que los evaluados en promedio alguna vez han pensado en pensado en suicidarse, además se indicó que la mayoría de ellos utiliza el Estilo de Afrontamiento centrado en el problema, lo cual indica que los evaluados modifican las circunstancias problemáticas mediante la cognición.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).